El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por la investigadora Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Este estudio, titulado "Metodologías analíticas innovadoras basadas y aplicadas a nanomateriales con un enfoque medioambiental y biológico", ha recibido una financiación de 120.000 euros en la convocatoria de 2023 de proyectos de investigación científica.
El proyecto aborda retos sociales desde el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, disciplinas centradas en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones en sectores como la medicina, electrónica, agricultura, industria alimentaria y textil, entre otros. El equipo está compuesto por siete mujeres y cinco hombres, destacando el compromiso por la igualdad en la composición de los equipos de investigación.
Durante una visita al proyecto, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, y la directora gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano, subrayaron la importancia de iniciativas como esta para el avance científico y la sostenibilidad ambiental.
En 2023, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha financiado 119 proyectos de investigación en la región, destinando un total de 10 millones de euros. De estos, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo desarrolla 13 proyectos, de los cuales nueve están liderados por mujeres, representando el 70% del total.
Para la convocatoria de 2024, se han presentado 250 solicitudes. Esta edición incorpora criterios que valoran positivamente el liderazgo femenino e introduce umbrales de puntuación orientados a garantizar una alta calidad científica en los proyectos seleccionados.



































Agregar comentario