Valverde apuesta por extender a todos los ayuntamientos, sobre todo a los más pequeños, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas de gestión con el Proyecto DulcinIA Objetivo CLM El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado hoy en el complejo ferial IFEDI, durante la apertura de la I Jornada Provincial de Digitalización, organizada por la institución provincial, que el nuevo Proyecto DulcinIA, presentado ante más de 200 alcaldes, concejales, técnicos y empleados municipales, representa “un paso decisivo” para implantar la inteligencia artificial y las nuevas herramientas de gestión en los ayuntamientos. Se trata, según ha dicho, de una aplicación que incorpora inteligencia artificial a la administración electrónica de los ayuntamientos para la gestión de documentos y expedientes que “hará más fácil el trabajo de los empleados municipales y mejorará la atención a los ciudadanos”. Valverde ha asegurado que el empeño de la Diputación “no es únicamente modernizar la institución provincial”, sino extenderla a todos los municipios, con atención prioritaria a los de menor tamaño, porque la digitalización no es una opción, es una obligación para garantizar igualdad de oportunidades en la Administración local. Ha agradecido la presencia de los asistentes y ha destacado que estas jornadas “no son el punto de partida, porque se viene trabajando desde hace mucho tiempo, pero sí la presentación visible de lo que la Diputación quiere hacer en el presente y en el futuro”. Y ha reiterado que la institución está “absolutamente comprometida con la modernización de la Diputación Provincial de Ciudad Real en todos los ámbitos”, tanto en organización interna como en el uso de tecnologías aplicadas a la gestión y al desarrollo de servicios públicos. Asimismo, ha señalado que la digitalización debe llegar “a todos los ayuntamientos de la provincia”, puesto que existe “una brecha digital no solo generacional, sino también entre administraciones”, especialmente en los municipios más pequeños, que “encuentran más dificultades para implantar servicios y herramientas tecnológicas que permitan ofrecer los mejores servicios públicos”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de fortalecer la administración electrónica, impulsar la inteligencia artificial y garantizar la conectividad de toda la provincia, recordando elPrograma 5S, que permitirá llevar conectividad 5G vía wifi y satélite a todos los núcleos de población, por remotos que sean. Ha remarcado la apuesta por la formación digital destinada tanto a empleados de la Diputación como de los ayuntamientos, y ha subrayado el “enorme trabajo” que realiza el Centro Provincial de Informática (CENPRI). No ha dudado en agradecer expresamente la labor de sus profesionales y de su responsable, Manuel Holgado, así como el apoyo de la Secretaría General de la Diputación y del resto de departamentos implicados. En este punto, Valverde ha destacado también la colaboración de la empresa ATM, pieza clave en el desarrollo y la implantación del padrón digital en los ayuntamientos de toda la provincia, una herramienta que permitirá avanzar hacia una gestión más ágil, interoperable y eficiente. Igualmente, ha mencionado el esfuerzo que hace la Diputación para la contratación de más de un centenar de profesionales para los ayuntamientos a través del Proyecto PID. Y ha puesto en valor la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas, entre ellas el padrón electrónico, que facilitará un acceso más eficiente y unificado a información esencial para los municipios. El diputado provincial Carlos de la Leona, encargado de la gestión del CENPRI, ha recordado, por su parte, que hace dos años y medio recibió de Valverde el encargo de “desarrollar un servicio innovador dentro del Centro Provincial de Informática de la Diputación”. Desde entonces, ha explicado, se ha trabajado en el desarrollo de diversas tecnologías “para impulsar digitalmente a la provincia”, con la instrucción clara de que “este avance no debía quedarse solo en la Diputación, sino irradiarse al conjunto de los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños”. Ha señalado que en la provincia existen 67 municipios con menos de mil habitantes, con dificultades para implantar nuevas tecnologías y procesos de administración electrónica. Por ello, ha reconocido “el enorme esfuerzo y la profesionalidad, que raya la excelencia, de los técnicos y profesionales del servicio”, que han sentado las bases para abordar ahora la fase de implantación integral en los municipios. De la Leona ha agradecido también la labor de la empresa ATM, encargada del desarrollo e implantación del padrón digital, una herramienta que “va a mejorar la vida de los vecinos, especialmente en los pueblos pequeños, donde permitirá un desarrollo tecnológico importante”. Ha resaltado, por otro lado, que la provincia “pasa de mirar a otras provincias a convertirse en espejo tecnológico para ellas”, tanto en inteligencia artificial como en nuevas tecnologías aplicadas a los servicios públicos. Y ha puesto en valor el sistema de formación permanente que permitirá capacitar tanto al personal de la Diputación como a los funcionarios de los ayuntamientos. Por último, ha mostrado su confianza en que los funcionarios y los responsables políticos “encuentren utilidad en estas herramientas que impulsarán la modernización de los pueblos más pequeños”. Un completo programa La I Jornada de Digitalización Provincial ha reunido en IFEDI a responsables técnicos, cargos institucionales y especialistas en administración electrónica de la institución provincial para abordar los avances y proyectos estratégicos que la Diputación de Ciudad Real está desarrollando en materia de modernización tecnológica. Tras la fase de acreditaciones, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha dado la bienvenida a los asistentes en un saludo institucional en el que ha subrayado el compromiso provincial con la digitalización y la mejora de los servicios públicos. La primera intervención ha corrido a cargo del jefe del Servicio de Informática de la Diputación, José Manuel Holgado Torquemada, que ha expuesto las líneas maestras del trabajo desarrollado desde el Centro Provincial de Informática (CENPRI), destacando el papel de esta unidad en la transformación digital de los ayuntamientos y en el soporte a los servicios provinciales. Interviene en el mismo bloque Juana Ester Arellano Gómez, quien ha puesto en valor la labor de los técnicos de sistemas de este mismo servicio. Posteriormente, el secretario general de la Diputación de Ciudad Real, Luis Jesús de Juan Casero ha realizado un análisis detallado del estado de la administración digital en la institución y de los retos que marcarán el futuro inmediato. Este bloque, que ha contado además, con la presencia del equipo de Administración Electrónica, ha servido para la presentación de las herramientas ALSIGM, DipucrTramita, así como los avances en inteligencia artificial aplicada y las nuevas medidas en materia de transparencia pública, resaltando el impacto directo de estas soluciones en la agilización de los trámites municipales y en la mejora de la relación con la ciudadanía. Tras un espacio dedicado al café y networking, se ha retomado el contenido técnico con la participación de representantes de ATM Grupo Maggioli, quienes han profundizado en el desarrollo del Padrón Web y en las funcionalidades que convertirán este sistema en el núcleo del padrón online del futuro. Han intervenido Ángel Lobato Vegas, director general adjunto; José Luis García Vinader, PMO de la compañía; y los responsables comerciales Miguel Ángel Olivares y Pedro Pradillo. De nuevo, el jefe del Servicio de Informática, José Manuel Holgado, ha tomado la palabra para presentar La Diputación Conecta Ciudad Real – Conectividad SG, un proyecto para mejorar la estructura de comunicaciones de los municipios, reforzando la capilaridad digital en toda la provincia. A continuación, se ha celebrado una mesa dedicada a las Sedes Electrónicas Municipales con María del Carmen Sánchez Arredondo como ponente, antes de dar paso a la presentación de AlejandrIA, la nueva inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía. Este proyecto, expuesto por Luis Jesús de Juan Casero junto a los técnicos informáticos Félix Ruiz Banegas y Manuel Quesada Elvira, supone un salto cualitativo en la accesibilidad y la eficiencia de las gestiones públicas, integrando automatización, soporte inteligente y capacidad de respuesta personalizada. En el tramo final de la jornada, la jefa de la Sección de Formación, Ana Pérez Cabanes, junto al técnico informático Agustín Jiménez Moreno, ha presentado el nuevo Portal de Formación Provincial, un espacio destinado a centralizar, actualizar y dinamizar la capacitación de los empleados públicos de la provincia. El cierre institucional ha corrido a cargo del diputado responsable del CENPRI, Carlos Martín de la Leona Menchén, acompañado por el jefe de servicio, José Manuel Holgado Torquemada, quienes han puesto en valor la importancia de la jornada y el esfuerzo conjunto de todas las áreas implicadas para consolidar una Diputación moderna, eficiente y plenamente integrada en la cultura digital. |



































Agregar comentario