Arte como motor de inclusión: Fundación Eurocaja Rural y Plena inclusión impulsan la creatividad de personas con discapacidad>> Cuatro proyectos artísticos recibirán 2.000 euros cada uno para visibilizar talentos Objetivo CLM La Fundación Eurocaja Rural y Plena inclusión han presentado este miércoles en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural el programa 'Talento Artístico: Comunidad creativa inclusiva', que apoyará proyectos artísticos para promover la inclusión social de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El acto ha reunido a más de 500 personas, incluyendo autoridades, representantes de 60 entidades castellanomanchegas y miembros del CERMI y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha. La convocatoria nacional ofrecerá cuatro ayudas de 2.000 euros cada una para iniciativas basadas en artes plásticas, visuales, escénicas, musicales o literarias. Las entidades asociadas a Plena inclusión podrán presentar hasta tres proyectos –nuevos o en curso– entre el 24 de septiembre y el 24 de noviembre a través de la web de la fundación. Víctor Manuel Martín López, director general de Eurocaja Rural, ha subrayado durante el evento que el objetivo es "dar visibilidad a quienes transforman realidades a través del arte". "Queremos que estos grandes artistas desarrollen su creatividad y que toda la sociedad se enriquezca con sus dones en condiciones de igualdad", ha afirmado. Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, ha vinculado el proyecto al 60 aniversario de la organización en 2024: "Este programa continúa nuestro lema 'lo imposible se hará'". La cita ha incluido el estreno del documental homónimo, que recoge el concierto histórico realizado con la Orquesta Carlos III y 38 artistas con discapacidad. En Castilla-La Mancha, donde Plena inclusión agrupa a 8.500 personas y 240 centros, su presidente Francisco Serrano ha destacado: "Esta iniciativa demuestra que juntos somos más fuertes. Con apoyos necesarios, todos podemos alcanzar sueños". La organización, referente nacional en discapacidad intelectual, cuenta con 2.700 profesionales y 1.000 voluntarios en la región. El programa se enmarca en su estrategia para combinar derechos fundamentales con el impulso a la expresión cultural como herramienta de transformación social. |


































Agregar comentario