El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha anunciado que en septiembre se pondrá en marcha una nueva escuela infantil con 20 plazas en Almonacid del Marquesado. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con el Ayuntamiento del municipio y se enmarca dentro del Programa de Impulso a la Escolarización de 0-3 años, con una inversión superior a 160.000 euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante su visita a la celebración de La Endiablada, Pastor ha destacado que esta nueva infraestructura garantizará la gratuidad de las plazas para niños y niñas de 2-3 años. En el acto ha estado acompañado por el alcalde del municipio y presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López, y la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández, entre otras autoridades.
Reconocimiento al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha
En su intervención, el consejero ha recordado que La Endiablada fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 20 de febrero de 2020, dentro de la pasada legislatura. Además, ha resaltado que, desde 2015, Castilla-La Mancha ha sumado un centenar de nuevos BIC, alcanzando un total de 710 bienes protegidos en la actualidad. De ellos, casi un 15 % han sido declarados durante los gobiernos de García-Page, lo que, según Pastor, refleja la apuesta por la conservación del patrimonio cultural.
Desde el inicio de la presente legislatura en 2023, se han reconocido una veintena de nuevos BIC, entre ellos la Soldadesca de Gamonal, la Ronda del Mayo Manchego de Pedro Muñoz y el área arqueológica de Oreto-Azuqueca en Granátula de Calatrava.
La tradición de La Endiablada
La festividad de La Endiablada, que se celebra en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas, reúne cada año a más de un centenar de participantes, conocidos como ‘Diablos’, que visten trajes coloridos y portan grandes cencerros a la espalda. Acompañados de las Danzantas, recorren las calles en procesión con las imágenes religiosas, realizando danzas y saltos en su honor.
Con siglos de antigüedad, esta tradición ha sido transmitida oralmente de generación en generación en Almonacid del Marquesado, acompañada de una leyenda que explica sus orígenes tanto para la Virgen de las Candelas como para San Blas.



































Agregar comentario