Alcázar de San Juan aprueba 12 plazas de empleo público y refuerza programas sociales con una inversión superior al millón de euros>> Medidas educativas y de inclusión junto a una nueva oferta de empleo para 2025 Objetivo CLM La Junta de Gobierno Local de Alcázar de San Juan ha aprobado este martes un paquete de 21 medidas centradas en empleo, educación y bienestar social, que incluyen la convocatoria de 12 plazas públicas para 2025 y una inversión global que supera el millón de euros en subvenciones. La concejala de Presidencia, Ana Isabel Abengózar, ha destacado que estas iniciativas “refuerzan el compromiso con una ciudad más inclusiva y cohesionada”. Entre las decisiones más relevantes figura la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que contempla 4 plazas de Policía Local, 3 de oficial electricista y otras cinco distribuidas en perfiles como ingeniero técnico agrícola, administrativo y conserje. Abengózar ha subrayado que el consistorio mantiene una tasa de reposición del 120% en sectores prioritarios y del 110% en el resto, por encima de la media autonómica. En el ámbito social, se ha renovado el convenio del servicio de comedor durante la Semana Santa para alumnos de Educación Infantil y Primaria, y se ha garantizado una subvención de 253.965,26 euros al Centro de Urgencias y Refugio (CUR) para su gestión entre 2025 y 2026. Además, el Ayuntamiento se ha adherido al Programa de Competencias Digitales para la Infancia de Castilla-La Mancha, financiado con fondos UE-NextGenerationEU, que formará en nuevas tecnologías a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En educación, se han establecido las bases para la admisión en la Escuela Infantil Municipal "El Tobogán" en el curso 2025/2026 y se ha renovado el convenio con el Centro de FP EFA El Gamonal, que permitirá a los alumnos realizar prácticas profesionales municipales durante cuatro años. El consistorio también ha actualizado el padrón municipal, corrigiendo los datos del INE: Alcázar de San Juan cuenta con 32.434 empadronados a 1 de enero de 2025, frente a los 31.877 registrados inicialmente. En transporte, se ha aprobado el procedimiento de renovación anual de licencias de taxi, que comenzará en abril, y en sostenibilidad, se han concedido tres bonificaciones del ICIO para instalaciones de energías renovables. Subvenciones y convenios clave La Junta ha ratificado siete convenios con entidades locales, entre los que destacan 12.500 euros para Animalcázar (protección animal) y 2.000 euros para la Asociación de Belenistas. En subvenciones justificadas, sobresalen 441.636,89 euros para AFAS —destinados a autonomía en el Centro de Día e integración laboral de personas con discapacidad— y 147.645 euros para Cruz Roja, que financiarán programas de inclusión y transporte adaptado. Abengózar ha cerrado su intervención recalcando que estas medidas sitúan “a las personas en el centro de la acción política”, combinando creación de empleo, apoyo educativo y fortalecimiento del tejido asociativo. Los detalles completos de las resoluciones estarán disponibles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) a partir de la próxima semana. |
Agregar comentario