El municipio ciudadrealeño ha convertido sus calles en un tapiz de color y creatividad semanas antes del inicio oficial de sus fiestas. Más de un centenar de piezas artesanales de ganchillo, elaboradas manualmente por vecinos, han cubierto los espacios públicos en un proyecto que fusiona tradición, arte y cohesión social.
El alcalde Ángel Alcalde Morcillo ha destacado que esta iniciativa trasciende lo decorativo: “Es un ejercicio de identidad colectiva, colaboración intergeneracional y orgullo de pueblo”. Durante semanas, los hogares han funcionado como talleres improvisados donde se han confeccionado rosetones y motivos geométricos que ahora visten fachadas y balcones.
Trabajo en red, legado en hebras
La implicación ciudadana ha incluido a niños, mayores y miembros del equipo de gobierno municipal. “Ver a las mujeres del pueblo salir con sus manos llenas de color, arte y generosidad, herederas de una sabiduría paciente y silenciosa, es algo que emociona”, ha reconocido el primer edil. El proceso ha seguido un modelo colaborativo donde veteranas tejedoras han compartido técnicas con nuevas generaciones.
El regidor ha subrayado el carácter simbólico del proyecto: “No se trata solo de engalanar las calles, sino de entrelazar vidas, de tejer comunidad”. La instalación ha requerido jornadas de montaje conjunto, transformando el entorno urbano en un “espacio festivo, alegre y lleno de identidad local”, según describe la memoria del proyecto.
Preparativos con ADN colectivo
Las declaraciones del alcalde han enfatizado el trasfondo social de los preparativos: “Cada fiesta empieza mucho antes del primer cohete: comienza en el corazón de su gente”. Esta filosofía ha guiado otras acciones paralelas, como talleres abiertos de manualidades y encuentros vecinales para coordinar la distribución de las piezas.
El Ayuntamiento ha proporcionado materiales y soportes para las instalaciones, aunque la ejecución ha recaído íntegramente en voluntarios. La iniciativa ha consolidado una tradición que nació espontáneamente hace cinco años y que actualmente se considera parte del patrimonio inmaterial local.


































Agregar comentario