Valverde destaca el papel de la DO La Mancha como "embajadora global" de Ciudad Real ante el inicio de FENAVIN 2025>> El presidente de la Diputación subraya que la provincia produce el 25% del vino español y el 50% del europeo, mientras alerta sobre el reto del etiquetado como "bebida alcohólica" Objetivo CLM El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reivindicado este 5 de mayo el papel estratégico de la Denominación de Origen La Mancha como “embajadora de nuestra identidad” durante un encuentro previo a la Asamblea Interprofesional del Consejo Regulador, celebrada en el IFEDI como antesala de FENAVIN 2025. Valverde, quien saludó al presidente de la DO, Carlos David Bonilla, y a decenas de viticultores, destacó que la provincia —líder en producción vitivinícola con el 25% del vino español y el 50% del europeo— afronta el desafío de mantener su hegemonía frente a normativas como el etiquetado del vino como "bebida alcohólica", que “simplifica y desvirtúa su valor cultural y saludable”. Un sector que vertebra economía e identidad Valverde recordó que el vino representa el 5% del PIB agroalimentario regional, sustentando 12.000 empleos directos en áreas rurales. “No hablamos solo de un producto, sino de un patrimonio que une historia, innovación y sostenibilidad”, afirmó, aplaudiendo los avances en trazabilidad digital y técnicas enológicas sostenibles impulsados por la DO. Pese a ello, alertó sobre la necesidad de “unidad administrativa” para combatir etiquetas que ignoran estudios que vinculan el consumo moderado de vino con beneficios cardiovasculares. FENAVIN 2025: puente hacia mercados inexplorados Con el IFEDI ya preparado para recibir a 2.000 bodegas en 30.000 m² de exposición, Valverde desgranó las novedades de esta edición: desde compradores italianos récord hasta la primera participación de San Marino, Mónaco y países africanos como Kenia y Nigeria. La feria, que se extenderá hasta el 8 de mayo, incluirá visitas guiadas a viñedos de Membrilla y Tomelloso, así como catas maridadas con quesos DOP Manchego y azafrán de La Mancha. Innovación y diálogo contra desafíos globales El presidente provincial cerró su intervención subrayando el rol de la DO La Mancha en la diplomacia económica: “Cada botella que llega a Tokio, Toronto o Lagos lleva consigo nuestra esencia”. Sin embargo, pidió no bajar la guardia ante retos como la sequía crónica o la competencia de nuevos países productores, abogando por triplicar la inversión en I+D+i y consolidar alianzas con regiones como La Rioja y Ribera del Duero. “El futuro del vino manchego se escribe entre todos, o no se escribe”, concluyó, mientras los primeros compradores recorrían los stands del IFEDI bajo la atenta mirada de Blanca Fernández, delegada de la Junta. |




































Agregar comentario