Toledo descubre su legado andalusí en una jornada de puertas abiertas por el Día del Patrimonio Mundial>> Espacios históricos y talleres gratuitos conforman la oferta dedicada al patrimonio islámico Objetivo CLM El Ayuntamiento de Toledo ha abierto al público sus espacios andalusíes más emblemáticos con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, en una programación que se enmarca dentro de la estrategia para lograr la designación de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031. El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, ha participado activamente en las actividades, que han incluido visitas guiadas y propuestas culturales gratuitas centradas en el patrimonio islámico. Velasco ha destacado el valor de un legado que "en muchos casos es muy desconocido", afirmando que "para nosotros es muy importante que no solamente se visiten los grandes monumentos de la ciudad, sino todo el patrimonio que atesora la capital". Esta iniciativa surge tras el éxito de la Noche del Patrimonio, consolidando un modelo de actividad cultural que en su segunda edición ha puesto el foco en las huellas andalusíes. El edil ha subrayado que esta programación "busca la excelencia para garantizar la permanencia" del legado andalusí en la memoria colectiva y en la oferta cultural de Toledo. Además, ha enfatizado que estas acciones forman parte de la estrategia municipal para la candidatura europea, potenciando actividades consolidadas y generando propuestas de calidad: "queremos que Toledo cuente con una agenda cultural que contribuya a atraer turismo de calidad". Entre los espacios accesibles durante la jornada han figurado la Mezquita del Cristo de la Luz, la Mezquita de Tornerías, los baños del Cenizal y del Caballel, el Museo de Santa Cruz con sus piezas andalusíes, el Taller del Moro, el Alcázar, la puerta del Vado, la puerta del Sol, la antigua mezquita del Salvador y la Iglesia de San Sebastián. La programación se ha completado con dos talleres gratuitos de azulejo de arista impartidos por la artista María Camisón en la Mezquita de Tornerías, centrados en la geometría, el color y la herencia andalusí. Como clausura, la Iglesia de San Román ha acogido el concierto de Ethnos Atramo, que ha puesto el broche final a esta celebración del patrimonio mundial. |






































Agregar comentario