Tarjetas virtuales: la doble barrera de seguridad que recomienda OCU frente a fraudes

>> La organización de consumidores destaca su eficacia y coste reducido frente a las tradicionales

Tarjetas virtuales: la doble barrera de seguridad que recomienda OCU frente a fraudes
Objetivo CLM
Martes, 30/09/2025 | Región, Nacional | Sociedad, Economía, Tecnología

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado el uso de tarjetas de pago virtuales como medida eficaz para prevenir fraudes financieros. Estos sistemas ofrecen una doble protección: la seguridad inherente a los datos bancarios y la vinculación al dispositivo móvil asociado, lo que añade una barrera tecnológica adicional.

La OCU subraya que, al perder el móvil, la tarjeta virtual no puede extraviarse ni sustraerse físicamente, reduciendo significativamente el riesgo de fraude. Para utilizarla, un potencial atacante necesitaría sortear dos obstáculos: desbloquear el teléfono (mediante huella, reconocimiento facial o contraseña) y, en función del contexto y monto de la compra, autenticar la operación mediante el banco.

Algunas entidades permiten múltiples tarjetas virtuales vinculadas a una misma cuenta, lo que posibilita asignar usos diferenciados. Los usuarios pueden reservar la principal para compras habituales o retiradas de efectivo, y emplear las secundarias para operaciones como suscripciones, pudiendo bloquear selectivamente alguna manteniendo las demás operativas.

El nivel de seguridad se eleva aún más con las tarjetas de un solo uso o desechables, que quedan automáticamente inutilizadas tras su utilización, frustrando cualquier intento de clonación. Esta opción resulta especialmente útil en comercios online que inspiren poca confianza.

Además, las tarjetas virtuales suponen un ahorro económico respecto a las físicas, ya que muchas son gratuitas. Algunas incluso permiten retirar dinero sin comisiones varias veces al mes en cualquier cajero, como verificó la OCU en su último estudio comparativo de tarjetas de débito virtuales. El único coste asociado sería el envío de la versión física de plástico, necesaria en contextos como alquiler de vehículos, reservas hoteleras que requieran fianzas, o cajeros sin tecnología NFC.

La OCU mantiene abierta su campaña contra el phishing, recordando que, aunque la ley establece que los pagos no autorizados no deben repercutir en el consumidor, algunas entidades aún ignoran esta normativa culpabilizando al usuario por negligencia.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo