La Subdelegación del Gobierno desmiente una "situación descontrolada" de ocupaciones ilegales en Ciudad Real>> Los datos oficiales muestran una reducción del 35% en los casos desde 2022, pasando de 130 a 85 hechos conocidos Objetivo CLM La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha emitido un comunicado ante las recientes declaraciones sobre ocupaciones ilegales en la ciudad, trasladando a la ciudadanía que "la ley no protege a los okupas y Ciudad Real no vive una situación descontrolada", según los datos oficiales del Ministerio del Interior y el informe reciente del Ministerio de Vivienda. El organismo gubernamental ha valorado la convocatoria de la Junta Local de Seguridad como el "espacio adecuado para trabajar con rigor y en colaboración con el Ayuntamiento y el resto de administraciones". Marco legal y desmentido de "derecho a okupar" La Subdelegación ha sido contundente al afirmar que "en España no existe ningún derecho a okupar una vivienda", destacando que "la ocupación ilegal de una vivienda nunca está amparada por la ley". Ha detallado los instrumentos legales vigentes, incluyendo el allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) y la usurpación de inmueble (artículo 245.2 del Código Penal), ambos delitos sancionados y perseguibles. Asimismo, ha enumerado los refuerzos legales de los últimos años: la Ley 5/2018 que introdujo el "desahucio exprés" en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley Orgánica 1/2025 que incorporó estos delitos al ámbito de los juicios rápidos, y la Ley 12/2023 que "no crea ningún privilegio para los okupas". Por todo ello, ha calificado como "falso" afirmar que el Gobierno de España ha aprobado leyes que protegen más al okupa que al propietario. Datos oficiales: reducción del 35% en dos años Los datos del Portal Estadístico de Criminalidad muestran una evolución positiva en la provincia de Ciudad Real: de 130 hechos conocidos en 2022 se pasó a 98 en 2023 y 85 en 2024, lo que supone "una reducción de en torno a un tercio". Las victimizaciones (afectados) también descendieron notablemente: de 67 en 2022 a 31 en 2023 y 32 en 2024. Con estas cifras, la Subdelegación afirma que "no se puede hablar de una 'explosión de okupaciones' ni de una situación descontrolada en Ciudad Real", añadiendo que "la mayoría de los problemas se concentran en inmuebles vacíos de bancos, grandes tenedores o administración, en barrios muy concretos". Preocupaciones ciudadanas y competencias El comunicado cita el último barómetro del CIS, que muestra que solo un 0,2% de la población señala la "ocupación de viviendas" como principal problema de España, mientras que "casi un tercio de los ciudadanos sitúa la vivienda en general (precios, alquiler, acceso) como su gran preocupación". Sobre competencias, recuerda que mientras "la seguridad ciudadana es competencia del Estado", las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen competencias en "vivienda, servicios sociales, disciplina urbanística, policía local e infravivienda". Caso urgente: barrio San Martín de Porres La Subdelegación ha destacado especialmente la situación del barrio de San Martín de Porres, donde un reciente informe de la Policía Nacional describe "viviendas y construcciones en ruina, chabolas y edificaciones ilegales, vehículos, basuras y chatarra acumulados, bombonas de butano sin control, con riesgo real de incendio, explosión y derrumbe". El informe concluye con la "existencia de posible ruina" y propone instar al Ayuntamiento de Ciudad Real a declarar la "ruina inminente" de las fincas afectadas, ordenar su "derribo controlado" y "balizar y cerrar la zona para proteger a los vecinos". La Subdelegación ha solicitado que este barrio figure "como punto específico en el orden del día de la Junta Local de Seguridad" y, en caso de no incluirse, se solicitará "de manera inmediata y por escrito la convocatoria de una nueva Junta Local de Seguridad, extraordinaria, urgente y monográfica sobre el barrio de San Martín de Porres". Mensaje final a la ciudadanía El comunicado concluye con un mensaje tranquilizador: "Ciudad Real es una provincia segura, y los datos no avalan un escenario de descontrol por okupaciones", asegurando que "cada caso se aborda de forma individualizada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". Frente al "miedo y a las palabras exageradas", la Subdelegación propone "menos ruido, más rigor y más trabajo conjunto para garantizar la seguridad y la convivencia en todos los barrios de Ciudad Real", empezando por aquellos como San Martín de Porres "donde la realidad exige respuestas inmediatas, firmes y responsables". |


































Agregar comentario