El servicio 017 lanza campaña publicitaria tras registrar 98.546 consultas en 2024>> Phishing y suplantación lideran las ciberconsultas, con un 41% más de casos en menores Objetivo CLM El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado este viernes en la plaza de Callao de Madrid una nueva campaña publicitaria para promocionar el servicio 017 de ayuda en ciberseguridad, gestionado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Bajo el lema "Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa", la iniciativa busca generar notoriedad y visibilidad de este servicio gratuito y confidencial que resuelve dudas y problemas de ciberseguridad de los usuarios de Internet. El ministro Óscar López ha destacado durante la presentación que "hemos aprendido las claves para estar seguros en el mundo físico, sabemos qué hacer cuando surge un problema, pero en el mundo digital, cuando algo falla, esa reacción no está tan clara. Por eso todos los usuarios y usuarias de Internet deben conocer el 017. Deben saber que hay un servicio gratuito y confidencial a su disposición para ayudarles a despejar dudas o a resolver un problema que les haya surgido. Sin seguridad, no hay digitalización". La pantalla de la plaza de Callao ha proyectado piezas con mensajes que combinan palabras y emoticonos para comunicar problemas reales de ciberseguridad: "Si se rompe la cerradura de casa, llamas al cerrajero. Si te roban el acceso a tus redes sociales, 017"; "Si ves tu foto en este anuncio, llamas a tu abogado. Si difunden tus fotos íntimas, 017"; "Si el café no te quita el sueño, pero algo digital sí, 017". Datos de atención en 2024 El servicio 017 atendió 98.546 consultas en 2024, lo que representa un aumento del 21,8% respecto al año anterior. Del total, un 54% fueron consultas preventivas (personas que resolvían dudas antes de que ocurrieran incidentes), mientras que el 46% fueron reactivas (45.331 consultas), donde el servicio ayudó a las víctimas a saber cómo proceder una vez ocurrido el incidente. Las consultas más frecuentes versaron sobre intentos de phishing (33%), que son engaños para que los usuarios proporcionen información personal. Un 14% provenían de usuarios que habían sufrido algún tipo de suplantación de identidad digital, y un 8% necesitó asesoramiento por compras fraudulentas en Internet. Además, un 5,9% de las consultas procedían de menores que solicitaban ayuda sobre casos de ciberacoso. Aumento significativo en consultas de menores Las consultas de menores se incrementaron un 41% respecto a 2023, aunque aún suponen una cifra muy inferior respecto al resto de consultas. Las más frecuentes estuvieron relacionadas con la privacidad y reputación online y, en segundo lugar, con la suplantación de identidad, ambas vinculadas al robo de cuentas en redes sociales como Instagram y WhatsApp. También se consultaron casos de sexting (envío o intercambio de mensajes, imágenes o videos de contenido íntimo o sexual). Consultas por segmentos Para la ciudadanía en general, la temática predominante fue el phishing a través de llamadas (vishing) o SMS (smishing), donde los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias, compañías energéticas y operadoras telefónicas. También hubo consultas relacionadas con la suplantación de identidad a través del robo de cuentas en aplicaciones y RRSS, vinculadas con compras fraudulentas. En el ámbito empresarial, la suplantación de identidad fue la temática de mayor relevancia, principalmente mediante el duplicado de páginas web de empresas y la suplantación de sus redes sociales. También destacó el fraude BEC (Business Email Compromise), que consiste en engañar a empleados para que realicen transferencias de dinero o envíen información confidencial. Servicio multicanal y accesible La campaña se difundirá en televisión, radio, medios digitales y exteriores, estará disponible en español y lenguas cooficiales y contará con materiales accesibles para personas con discapacidad. Además, dispone de una página específica en el sitio web del INCIBE. El servicio 017 está atendido por un equipo multidisciplinar de expertos que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año. Además del número corto 017, el servicio puede contactarse a través de WhatsApp (guardando previamente el teléfono 900116117), Telegram (buscando el alias @INCIBE017) y un formulario web de INCIBE. También se puede solicitar atención presencial en León con cita previa. El Gobierno de España reafirma así su compromiso con la protección y concienciación en ciberseguridad para que los ciudadanos sepan dónde acudir para recibir ayuda en materia de seguridad digital. |



































Agregar comentario