Segurilla revive "La Enramá" tras 40 años con recreación histórica en Noche de San Juan>> Tres paradas teatralizadas y ronda popular marcan el rescate de tradiciones nupciales íberas Objetivo CLM El municipio de Segurilla ha revivido este 23 de junio la tradición de "La Enramá" durante la Noche de San Juan, culminando un proyecto cultural iniciado a principios de 2025. La iniciativa, coordinada por la Asociación Alternativa Natural y la Escuela de Tradición Oral “La Carranca” bajo la dirección de la folclorista Verónica Santamaría, ha contado con financiación de la Diputación de Toledo y colaboración del Ayuntamiento de Segurilla. Esta celebración, desaparecida hace más de 40 años, ha recreado costumbres vinculadas a bodas, dotes y ajuares, utilizando símbolos vegetales y plantas asociadas al amor. Santamaría ha destacado que el proyecto "Saberes Tradicionales" busca recuperar festejos, músicas y vestidos de la comarca de Talavera de la Reina, haciendo a los vecinos "protagonistas de sus recuerdos". Durante meses, han participado niñas, niños y mayores del Colegio Público de Segurilla en encuentros preparatorios. La recreación ha constado de tres paradas en espacios emblemáticos. En la Plaza del Triángulo, un micro teatro ha representado diálogos sobre casorios y dotes, acompañado de la exposición de un ajuar centenario hallado en una vivienda local. Los asistentes, junto a la Ronda popular, han caminado luego hacia la calle Calvario entonando canciones nupciales. En un patio particular, se ha rendido homenaje al tío Joselón, vecino longevo de la localidad. La última parada en la Plaza Mayor ha reunido a Las Rondaoras de Talavera y niños segurillanos para interpretar jotas, fandangos y la canción lúdica "Jerigonza". A las 11 de la noche, el acto ha concluido con el encendido de la hoguera de San Juan, donde participantes han saltado el fuego siguiendo el ritual de "apartar y quemar todo lo malo y dejar paso a lo bueno". |
Agregar comentario