El sector turístico alcanza un récord histórico con más de 2,9 millones de afiliados en abril>> La hostelería lidera el crecimiento laboral con 54.000 nuevos trabajadores, mientras Baleares encabeza la expansión regional Objetivo CLM El empleo vinculado al turismo ha registrado un incremento interanual del 3,5% en abril de 2025, alcanzando los 2,9 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este crecimiento, potenciado por el calendario de Semana Santa, supone la incorporación de 98.638 trabajadores respecto al mismo mes de 2024, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo. La hostelería ha sido el subsector más dinámico, con 54.282 nuevos afiliados distribuidos entre servicios de alojamiento (21.152) y establecimientos de comida y bebida (33.130). Las agencias de viajes han sumado 2.273 empleados, mientras las otras actividades turísticas han contribuido con 42.083 incorporaciones. Estos datos contrastan con el crecimiento global del 2,2% en el conjunto del mercado laboral español, situando al turismo como responsable del 13,5% del total de afiliaciones. Calidad laboral y perfil profesional El empleo asalariado ha experimentado un avance del 4% interanual, representando el 82,6% de los trabajadores del sector. Este incremento se ha distribuido de forma desigual: las agencias de viajes han registrado un 2,5% más de contratados, mientras la hostelería ha crecido un 3,5%, con subidas del 5,4% en alojamientos y del 2,9% en restauración. Por su parte, los autónomos turísticos –que suponen el 17,4% del total– han aumentado un 1,1%. Este crecimiento incluye un 5,4% más en agencias de viajes, aunque con variaciones mínimas en hostelería: 0,1% en servicios de comida y 2% en alojamientos. Desempeño territorial Todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y Melilla han registrado incrementos en hostelería y servicios turísticos. Baleares lidera el ranking regional con un 5% de subida, seguida de Cantabria (3,9%) y la Comunidad Valenciana (3,7%). Estos datos refuerzan la tendencia de recuperación en destinos costeros tradicionales tras los ajustes postpandemia. El Ministerio ha destacado que estos resultados consolidan al turismo como "eje estratégico" para la economía española, especialmente tras la normalización de los flujos internacionales y las inversiones en profesionalización del sector. |
Agregar comentario