El Presidente de la Diputación y la alcaldesa de Ciudad Real han tratado temas de interés para la ciudad y han llegado a acuerdos sobre el hospital del Carmen, el pabellón ferial, la autovía Toledo-Ciudad Real y evitar los desahucios en toda la provincia
Reunión de trabajo entre Caballero y ZamoraObjetivo CLM - Bárbara García del Castillo
José Manuel Caballero, ha mantenido un primer encuentro con la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, para iniciar una colaboración mutua “en favor de la ciudad y de los vecinos”. Según Caballero, “ha sido una reunión muy fructífera, que pone en evidencia los lazos de colaboración que siempre han existido entre el Ayuntamiento y la Diputación”. Entre los temas de interés que han discutido, destaca que el hospital del Carmen, que es patrimonio de todos los ciudadrealeños, se ha deteriorado. El objetivo es que a lo largo de la legislatura se recupere y tenga una utilidad pública y social y “sea un centro para uso y disfrute de las asociaciones de la localidad y de la provincia” ha asegurado Caballero. Las tres administraciones, la Diputación, la Junta y Ayuntamiento de Ciudad Real son las que van a financiar esta reforma necesaria “que se ha encarecido enormemente porque el gobierno de Cospedal ha abandonado el hospital en estos 4 años quedando en estado lamentable” ha manifestado el Presidente de la Diputación. Pos su parte, Pilar Zamora ha señalado que hay un movimiento asociativo muy diverso en Ciudad Real. La casa de la ciudad en el parque de Gasset acoge a las asociaciones de ámbito cultural que se complementarán con la sede de asociaciones sociosanitarias en el hospital del Carmen. Para que Ciudad Real sea un centro de interés de la actividad ferial y comercial a nivel nacional, y tomando como ejemplo el éxito de Fenavin, se ha abordado el tema del pabellón de ferias y exposiciones. Caballero ha planteado crear un espacio de reflexión y dialogo entre todas las administraciones, el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta y también con los empresarios a través de Fecir y la Cámara de Comercio para definir con exactitud “que tipo de infraestructura se necesita, su cuantía y el periodo de ejecución. Se trata de buscar una solución duradera en el tiempo y que no suponga hipotecar a todas las administraciones”. Ambos también coinciden en la reivindicación de la construcción de la autovía Toledo-Ciudad Real. La situación del Gobierno Regional es muy complicada por ello solicitan que se financie con fondos del estado, para que sea viable y se agilice la construcción es imprescindible “el impulso y el protagonismo presupuestario del Ministerio de Fomento y el Gobierno de España”. Además para evitar posibles situaciones de desahucios de personas en la ciudad, el Presidente de la Diputación, se ha comprometido a dotar de más capacidad de actuación a la oficina de vivienda y ofrecer la gestión a la plataforma antidesahucios para que exista una mayor efectividad. En cuanto a los planes de empleo, los fondos con los que colabora la Diputación, en concreto 432.000€, el Ayuntamiento ya tiene el proyecto de mantener el patrimonio de la ciudad, entre ellos restaurar el edificio del antiguo colegio Ferroviario y un plan de acerado, para que la capital sea una ciudad accesible. |
































Agregar comentario