Repsol invertirá 16 millones en hidrógeno bio para su planta de combustibles renovables en Puertollano>> El proyecto evitará 29.000 toneladas de CO2 anuales y reducirá el uso de gas natural en el complejo industrial Objetivo CLM Repsol ha anunciado una inversión de 16 millones de euros para producir hidrógeno bio en su complejo industrial de Puertollano, sustituyendo el gas natural por un gas de origen biológico obtenido de residuos. Este hidrógeno se destinará principalmente a su nueva planta de combustibles 100% renovables, cuya puesta en marcha está prevista para 2026, según ha detallado la compañía. El proyecto evitará la emisión de más de 29.000 toneladas de CO₂ anuales y reducirá el consumo de gas natural en el proceso. El director del complejo, Antonio Lorenzo, ha explicado que esta iniciativa permitirá “producir hidrógeno con baja huella en carbono” para incorporarlo al ciclo de fabricación de combustibles renovables, “aumentando la descarbonización de todo el proceso”. La nueva planta de combustibles renovables, actualmente en fase de construcción avanzada, procesará 200.000 toneladas anuales de residuos como aceites usados o desechos agroalimentarios. Esta instalación evitará 750.000 toneladas de CO₂ al año frente a los combustibles minerales, según los cálculos de la empresa. El complejo de Puertollano también albergará otras innovaciones:
Estos proyectos posicionan al centro como referente en economía circular, según ha destacado Repsol. La adaptación de las instalaciones para integrar biohidrógeno forma parte de la estrategia para convertir sus complejos en “centros multienergéticos” capaces de fabricar productos con menor huella de carbono. |


































Agregar comentario