Repsol invertirá 16 millones en hidrógeno bio para su planta de combustibles renovables en Puertollano

>> El proyecto evitará 29.000 toneladas de CO2 anuales y reducirá el uso de gas natural en el complejo industrial

  • La iniciativa forma parte de la transformación del centro en un polo multienergético con capacidad para producir materiales 100% reciclables y superpolímeros

Repsol invertirá 16 millones en hidrógeno bio para su planta de combustibles renovables en Puertollano
Objetivo CLM
Martes, 29/07/2025 | Puertollano | Ciudad Real, Puertollano | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

Repsol ha anunciado una inversión de 16 millones de euros para producir hidrógeno bio en su complejo industrial de Puertollano, sustituyendo el gas natural por un gas de origen biológico obtenido de residuos. Este hidrógeno se destinará principalmente a su nueva planta de combustibles 100% renovables, cuya puesta en marcha está prevista para 2026, según ha detallado la compañía.

El proyecto evitará la emisión de más de 29.000 toneladas de CO₂ anuales y reducirá el consumo de gas natural en el proceso. El director del complejo, Antonio Lorenzo, ha explicado que esta iniciativa permitirá “producir hidrógeno con baja huella en carbono” para incorporarlo al ciclo de fabricación de combustibles renovables, “aumentando la descarbonización de todo el proceso”.

La nueva planta de combustibles renovables, actualmente en fase de construcción avanzada, procesará 200.000 toneladas anuales de residuos como aceites usados o desechos agroalimentarios. Esta instalación evitará 750.000 toneladas de CO₂ al año frente a los combustibles minerales, según los cálculos de la empresa.

El complejo de Puertollano también albergará otras innovaciones:

  • Una línea de producción de plásticos Reciclex (operativa en el último trimestre de 2025), que combina reciclado mecánico y químico.
  • Una planta de polietileno de ultra alto peso molecular (15.000 toneladas anuales desde 2026), material considerado un “super polímero” por su resistencia.

Estos proyectos posicionan al centro como referente en economía circular, según ha destacado Repsol. La adaptación de las instalaciones para integrar biohidrógeno forma parte de la estrategia para convertir sus complejos en “centros multienergéticos” capaces de fabricar productos con menor huella de carbono.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo