Repsol avanza en su planta de combustibles renovables en Puertollano con una inversión de 120 millones>> La instalación, operativa en 2026, evitará 750.000 toneladas de CO₂ anuales y empleará a 250 trabajadores locales Objetivo CLM Repsol avanza en la construcción de su segunda planta de combustibles 100% renovables en el Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real), un proyecto clave que transformará una antigua unidad de producción de diésel en una instalación capaz de procesar aceite de cocina usado y residuos agroindustriales para fabricar combustibles sostenibles. Con una inversión superior a 120 millones de euros, la planta estará operativa en 2026 y producirá 200.000 toneladas anuales de combustible renovable para transporte marítimo y terrestre, reduciendo hasta un 90% las emisiones netas de CO₂ frente al diésel convencional. Hitos técnicos y logística innovadora Uno de los avances más destacados es la instalación de un reactor de 25 metros de altura y 180 toneladas, diseñado para procesar materias primas residuales. Este equipo, transportado en dos secciones y ensamblado in situ bajo estrictos protocolos de seguridad, simboliza la alta complejidad técnica del proyecto. Además, Repsol ha adaptado infraestructuras existentes, como el sistema de antorcha y la red logística del complejo, para integrar la nueva producción. La planta ya ha recibido su primer lote de diésel renovable (HVO) desde la refinería de Cartagena, transportado a través de un oleoducto de 400 km. Este hito permitirá distribuir el combustible entre ambas instalaciones, optimizando su comercialización en distintas zonas geográficas. Impacto económico y ambiental El proyecto impulsa la economía local con la participación de 80 empresas de la comarca de Puertollano, generando una media de 100 empleos directos y picos de 250 trabajadores en labores de construcción, montaje y servicios auxiliares. Según Repsol, esta iniciativa refuerza el papel del complejo como referente en economía circular en Castilla-La Mancha, alineado con su meta de alcanzar cero emisiones netas en 2050. La nueva instalación no solo evitará la emisión de 750.000 toneladas de CO₂ anuales —equivalentes a retirar 350.000 coches de la carretera—, sino que también dará una segunda vida a residuos, reduciendo la dependencia de recursos fósiles. “Este proyecto ejemplifica la transformación industrial de nuestros centros en polos multienergéticos”, destacaron fuentes de la compañía, que apuestan por la innovación para mantener la competitividad en un mercado global hacia la descarbonización. Con este avance, Puertollano consolida su posición en la vanguardia de la transición energética, combinando tradición industrial con soluciones sostenibles que benefician al entorno y a la comunidad. |
Agregar comentario