El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado la atención a los pacientes cardiológicos del Hospital Universitario de Guadalajara con la puesta en funcionamiento de una nueva Unidad de Enfermería Cardiovascular. Esta unidad, dependiente del SESCAM, se ubica en el espacio que ocupaba el antiguo Hospital de Día de Alergología en la tercera planta del edificio antiguo, tras el traslado de este servicio a la antigua área de Endoscopias.
La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha destacado que con esta apertura el área sanitaria “da un paso adelante en la atención a las enfermedades del corazón”, ofreciendo un espacio donde “la atención personalizada, la educación sanitaria y la coordinación entre profesionales son las claves” para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes cardiológicos.
La nueva unidad incorpora tres salas: una para consulta médica dedicada a insuficiencia cardíaca y cardiopatías familiares, y dos salas de Enfermería. La primera consulta de Enfermería se centra en los cuidados a pacientes con insuficiencia cardíaca y cardiopatías familiares, realizando valoraciones de cuidados personalizados, educación en salud cardiovascular, administración de ferroterapia y otros fármacos, así como estudios genéticos de enfermedades cardiológicas. La segunda consulta de Enfermería se enfoca en la coordinación con Atención Primaria y la gestión de casos, además de colocar los dispositivos de Holter-ECG.
Para el diseño y adaptación de los espacios, la Dirección de Gestión ha trabajado coordinadamente con las enfermeras especializadas en Cardiología María Isabel Rosa Lendínez y Laura Gronard Grupeli, así como con la jefa de sección de Cardiología, la doctora María Viana Llamas.
Se estima que la nueva unidad atenderá alrededor de 12.000 consultas al año, tanto presenciales como dentro de la labor de coordinación con Primaria. La creación de este espacio obedece a la necesidad de ofrecer entornos adecuados para las enfermeras cardiovasculares, cuya labor es considerada un pilar esencial dentro de los equipos de Cardiología por sociedades científicas como la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Asociación de Enfermería en Cardiología (AEEC).
La intervención de Enfermería se asocia, según las Guías de Práctica Clínica, a una mayor adherencia a los tratamientos, menos reingresos hospitalarios y una mejor calidad de vida para los pacientes. Las enfermeras cardiovasculares actúan como enlace entre Atención Primaria y Hospitalaria, coordinando la continuidad asistencial, detectando descompensaciones de forma precoz y guiando al paciente en el manejo de su enfermedad.
Este enfoque “se alinea perfectamente con los principios de la Medicina basada en el Valor y en la promoción de la salud”, concluye Elena Martín, reflejando uno de los pilares estratégicos del Plan de Salud de Castilla-La Mancha.




































Agregar comentario