Tras la demanda interpuesta por USO contra la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y las empresas concesionarias del servicio de ambulancias de la región, por la grave situación de falta y escasez de protección de los trabajadores del servicio de ambulancias, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha estimado parcialmente la solicitud de medidas cautelares realizada por el sindicato.
El TSJ de CLM requiere a las empresas Servicios Sociosanitarios Generales, Digamar Servicios, UTE SSGDigamar, Consorci del Transport Sanitari Regió de Girona, Nuevas Ambulancias Soria, UTE Consorci Del Transport Sanitari Regio Girona y Nuevas Ambulancias Soria UTE Ambulancias, a la obligación de proveer equipos de protección individual (EPI) a todos los servicios de ambulancias de Castilla-La Mancha, tanto urgentes, como no urgentes, con carácter inmediato, dando un plazo de cumplimiento de 24 horas para facilitar todo el material necesario para la protección de los trabajadores de los servicios de transporte sanitario terrestre.
Entre el material citado se encuentran: mascarillas autofiltrantes FFP2 o FFP3; guantes y/o ropa de protección que cumplan la normativa estipulada y protectores oculares certificados para asegurar la protección integral de los trabajadores sanitarios de transporte.
El propio TSJ reconoce que al no ser posible la entrega del material en 24 horas por la falta de oferta en el mercado de este tipo de equipos, debe cumplirse a la mayor brevedad posible.
Asimismo, el Tribunal insta al cumplimiento del protocolo de limpieza de la ropa de trabajo, de tal forma, que se deposite la ropa susceptible de ser contaminada en un depósito seguro en la base de trabajo, para su posterior recogida y limpieza por la empresa concesionaria, según establece la normativa.
Agregar comentario