Puertollano se consolida como polo en la industria aeroespacial europea gracias a Deimos y la misión DRACO>> Patricia Franco ha asistido a la firma del contrato de la misión DRACO en Deimos Puertollano Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región y la ciudad de Puertollano se consoliden como epicentro en el desarrollo de la industria aeroespacial en toda Europa de la mano de Deimos, que ha sido designado para liderar la misión DRACO de la Agencia Espacial Europea. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que Deimos va a liderar desde su centro en Puertollano un proyecto diseñado para investigar y avanzar en el conocimiento de la desintegración de satélites en su reentrada a la atmósfera, una misión fundamental para mejorar la seguridad espacial y que va a contar con una inversión de 17 millones de euros. “Deimos vuelve a situar a Puertollano y a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la industria aeroespacial, un sector que está cobrando una gran importancia en el ámbito tecnológico y de la defensa y que tiene en la ciudad industrial y en nuestra región un polo fundamental de desarrollo”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que Deimos también participa desde Puertollano en el desarrollo del proyecto de la Constelación Atlántica, impulsado por el Gobierno de España junto con Portugal y la Agencia Espacial Europea. “Hoy, la Agencia Europea y la Agencia Espacial Española vuelven a confiar en Deimos para liderar un consorcio con empresas de Bélgica, Reino Unido y Alemania en un proyecto con una inversión de 17 millones de euros”, ha señalado la consejera, valorando también el impacto que este proyecto va a tener en materia de empleo en el centro de Puertollano. En concreto, según las previsiones de la empresa, la misión DRACO, que prevé su lanzamiento en el horizonte del año 2026, supondrá pasar de 50 empleos en el centro de Deimos en Puertollano a alrededor de 80 empleos, con una importante repercusión también en las plantillas de otros centros de la compañía en otros puntos de Europa. El objetivo principal de DRACO es registrar la secuencia de acontecimientos durante la reentrada destructiva de un satélite, proporcionando datos inestimables que mejorarán la evaluación de riesgos y perfeccionarán nuestra comprensión de los procesos de reentrada. Deimos lidera un consorcio en el que participan el Von Karman Institute de Belgica, Fluid Gravity Engineering, Belstead Research, Vorticity and Dial (todos de Reino Unido) y Hyperschall Technologie Göttingen de Alemania, reuniendo a los mejores expertos de toda Europa para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto. Deimos, como sistemista y contratista principal de la misión, estará a cargo del diseño del satélite, de 150 kg de masa, que se ensamblará en las instalaciones de Deimos en Puertollano, con importantes contribuciones de equipos de Deimos en Portugal, Italia y Rumanía. “La industria de la defensa y la industria aeroespacial son sectores fundamentales en la política europea y son una ventana de oportunidad que no debemos desaprovechar”, ha indicado Patricia Franco, que ha agradecido a ambas agencias, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Española, “su confianza en nuestra región y en una empresa que ha tenido el estudio de la basura espacial y de la seguridad en el espacio en sus prioridades desde el inicio de su actividad en Puertollano, apostando por la sostenibilidad del espacio aéreo”. Por ese motivo, cree la consejera, “debemos felicitarnos por la confianza de ambas agencias en Deimos y en Puertollano, porque proyectos como la misión DRACO evidencian que Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para abanderar proyectos de nuevas tecnologías y de industrias punteras como la industria aeroespacial, proyectos que son un gran atractivo y tienen un gran poder en la retención de talento, sobre todo para atraer a la región a jóvenes cualificados que ven en el desarrollo de estas tecnologías y misiones una oportunidad de establecerse en nuestra región”. La firma del contrato coincide, además, según ha avanzado la consejera, con la celebración hoy de un Consejo de Gobierno regional en el que se han aprobado convenios de colaboración con la EOI “con repercusión directa en la ciudad de Puertollano”, así como una inversión cercana a los 28 millones de euros para impulsar proyectos de formación profesional dual en el ámbito de la empresa en la región. |
Agregar comentario