Puertollano impulsa una campaña pionera liderada por personas con discapacidad intelectual para combatir la exclusión

>> La iniciativa "Salir del armario de la exclusión" despliega mensajes reivindicativos en diez mupis municipales hasta septiembre

  • Catorce integrantes de la Plataforma Regional de Representantes de Castilla-La Mancha protagonizan esta acción, respaldada por el Ayuntamiento y Plena inclusión.

Puertollano impulsa una campaña pionera liderada por personas con discapacidad intelectual para combatir la exclusión
Objetivo CLM
Martes, 29/07/2025 | Puertollano | Ciudad Real, Puertollano | Sociedad

El Ayuntamiento de Puertollano ha respaldado la campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, diseñada y protagonizada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID) de la Plataforma Regional de Representantes de Plena inclusión Castilla-La Mancha. Durante la presentación en la plaza del Consistorio, el alcalde Miguel Ángel Ruiz destacó que la iniciativa “invita a ver la discapacidad sin prejuicios”, mientras la ciudad exhibirá los mensajes en diez mupis hasta finales de septiembre.

Francisco Serrano, presidente de Plena inclusión en la región, calificó el proyecto como “un hito en el movimiento asociativo”, enfatizando que “no es una campaña más, sino un acto de reivindicación a través de los rostros y voces de sus 14 integrantes”. Entre ellos figura Pablo Díaz, vecino de Puertollano y miembro de Aspades La Laguna, quien expresó: “Estoy orgulloso de defender los derechos de las personas con discapacidad y los míos propios”.

La plataforma, pionera en Castilla-La Mancha y creada en 2024, agrupa a representantes como Isabel Ongil (ADA Azuqueca), María Pérez (Las Encinas de Guadalajara) y Tomás Daniel Moreno (AFAS Tomelloso), entre otros. Casto Sánchez, presidente de Aspades La Laguna, subrayó que “no son solo usuarios, sino gestores de su propia historia”, destacando el compromiso de Díaz como motor para “seguir trabajando por la igualdad”.

Los mensajes centrales de la campaña incluyen frases como “No decidas nada de nosotros sin nosotros”, “Inclusión no es hacernos un hueco, es reconocer que somos parte” y “No necesito compasión, solo oportunidades”. El alcalde Ruiz recalcó además los proyectos municipales para mejorar la empleabilidad del colectivo, aunque advirtió: “No es solo tarea de las administraciones; es una responsabilidad compartida”.

La iniciativa se extiende a todas las capitales de provincia de la región y a los municipios de origen de los integrantes de la plataforma. Plena inclusión Castilla-La Mancha, que agrupa a 60 entidades y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual, cuenta con el apoyo de 2.700 profesionales y 1.000 voluntarios en sus 240 centros.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo