El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha renovado su compromiso con la Semana Santa de la capital en un encuentro con la presidenta de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, Yolanda Gómez, y miembros de su junta directiva. Durante la reunión, celebrada en el Palacio Provincial, se han abordado las líneas de colaboración entre ambas entidades, destacando la impresión de materiales promocionales y el respaldo a nuevas iniciativas.
En este sentido, Valverde ha garantizado la impresión en la Imprenta Provincial de la guía oficial de Semana Santa, los carteles y el cuadernillo del Magno Pregón, reafirmando el apoyo de la Diputación en la promoción de esta celebración, que cuenta con la declaración de Interés Turístico Nacional.
Un paso propio para el Resucitado en 2027
Uno de los asuntos destacados del encuentro ha sido la posibilidad de que el Señor Resucitado cuente con un paso propio, una iniciativa que la Asociación de Cofradías está desarrollando con vistas a la Semana Santa de 2027. Hasta ahora, la imagen ha procesionado con pasos cedidos por distintas hermandades de la ciudad, por lo que la finalización de un trono exclusivo consolidará su importancia dentro de la Semana Santa de Ciudad Real.
Además, se ha planteado la ampliación de la promoción de la Semana Santa fuera de la capital, en el marco del apoyo de la Diputación a festividades de interés turístico regional y nacional. Valverde ha reafirmado su compromiso con las hermandades y ha recordado que, desde su llegada al Gobierno provincial, se han incrementado las ayudas a estas entidades.
Jornadas sobre la Semana Santa en la UCLM
Durante la reunión, Gómez también ha informado sobre la tercera edición de las Jornadas de la Semana Santa de Ciudad Real, organizadas en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. Estas jornadas, que se celebrarán los días 12 y 19 de marzo, incluirán ponencias y mesas redondas en torno a la Semana de Pasión de la capital y otros aspectos de la Semana Santa provincial.
En esta ocasión, uno de los temas principales será la tradición de Los Armaos, una de las manifestaciones más representativas del Campo de Calatrava, que también cuenta con presencia en localidades como Villahermosa, en el Campo de Montiel.
En el encuentro también han participado el consiliario de la Asociación de Cofradías, Rafael Melgar, el vicepresidente Antonio Cabrera, y los miembros de la junta directiva María Ángeles Ruiz Mora y Julio Santiago Sánchez Higuera.
Agregar comentario