Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria

>> La localidad alberga más de una decena de actos litúrgicos y culturales, destacando la emblemática Procesión de la Subida al Monte Calvario

Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria
Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria Pastrana celebra una Semana Santa centenaria con procesiones, música y devoción comunitaria
Objetivo CLM
Viernes, 11/04/2025 | Pastrana | Guadalajara | Sociedad, Cultura, Turismo, Semana Santa

La localidad de Pastrana (Guadalajara) ha inaugurado su Semana Santa con un programa que combina tradiciones centenarias y eventos culturales, como el I Certamen de Música Procesional Villa Ducal, celebrado el 5 de abril con la participación de la Agrupación Musical Javier Mayoral de Pedro Muñoz (Ciudad Real). Las actividades, que se extenderán hasta el Domingo de Resurrección (13 de abril), incluyen procesiones, conciertos y actos comunitarios que reflejan el legado histórico-religioso de la villa.

El punto culminante será la Procesión de la Subida al Monte Calvario, que tendrá lugar a las 4:30 horas del Viernes Santo (11 de abril). Durante este acto, los fieles ascenderán al cerro del Calvario con velas, acompañando las imágenes de Jesús Nazareno y Cristo Crucificado, en un recorrido marcado por el rezo del Vía Crucis y sonidos de cornetas. Este ritual, junto a la Procesión del Santo Entierro —prevista a las 20:30 horas del mismo día—, movilizará a las hermandades del Santísimo Cristo y del Santo Entierro, cuyos miembros vestirán túnicas moradas y caperuzas blancas.

La Hermandad del Santísimo Cristo, fundada en 1728 y reorganizada en 2004 por jóvenes pastraneros, desempeña un papel clave en los actos del Jueves Santo. Sus 150 miembros portarán las imágenes de Jesús en la Oración en el Huerto, Jesús Atado a la Columna (conocido como El Amarrao) y el Santísimo Cristo de los Milagros (siglo XVIII) durante la procesión de los Pasos, que partirá a las 19:30 horas desde la Iglesia Colegiata.

La devoción por Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla de madera policromada del siglo XVII custodiada en el Convento de San José, sigue siendo el eje emocional de las celebraciones. Ocho personas ataviadas con hábitos negros trasladarán la imagen, cuya tradición de custodia familiar se mantiene desde hace décadas. Junto a ella, la Virgen del Regazo —que representa a María sosteniendo el cuerpo de Cristo— completará el itinerario procesional.

El programa incluye también el concierto de la Banda de Música de Pastrana (12 de abril, 20:00 horas) en la Colegiata, con un repertorio de marchas procesionales y andaluzas. Además, el Domingo de Resurrección cerrará los actos con la Procesión del Encuentro, donde las imágenes de la Virgen y Jesús Resucitado convergerán en la Plaza de la Hora, simbolizando el reencuentro entre madre e hijo.

Las hermandades, integradas por 250 miembros en el caso del Santo Entierro, han reforzado en los últimos años la restauración de imágenes y la dinamización de los ritos, logrando una creciente participación juvenil. Este esfuerzo ha permitido preservar tradiciones como el Vía Crucis arciprestal, celebrado el 4 de abril en El Pozo de Almoguera con participación pastranera.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo