OCU Castilla-La Mancha alerta sobre el aumento de estafas en revisiones de gas en la provincia de Guadalajara>> Personas mayores de zonas rurales, principales afectadas por falsos técnicos que exigen pagos en efectivo Objetivo CLM La Organización de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha (OCU CLM) ha alertado sobre un aumento significativo de estafas relacionadas con revisiones de instalaciones de gas en municipios rurales de Guadalajara, especialmente en áreas con alta concentración de personas mayores. Los implicados se presentan en domicilios sin aviso, identificándose como técnicos y exigiendo pagos en efectivo por servicios no justificados. Los estafadores han aprovechado el desconocimiento sobre los protocolos legales de mantenimiento, según la OCU. Su método incluye visitas sorpresa en viviendas con sistemas de gas butano –mayoritario en estas zonas–, donde alegan "riesgos inminentes" para acceder a las instalaciones. En muchos casos, no muestran identificación ni documentación de la empresa que dicen representar, y tras supuestas revisiones, solicitan cantidades desproporcionadas sin entregar justificantes. La organización ha detallado que las revisiones oficiales de gas butano deben realizarse cada cinco años por iniciativa del usuario, quien contrata directamente a una empresa autorizada. Para el gas canalizado, las distribuidoras programan inspecciones notificando fecha y hora con antelación, y el coste se incluye en la factura posterior. "Ningún técnico legítimo exige pagos al contado durante la visita, salvo reparaciones previamente acordadas", ha subrayado la OCU. Entre las recomendaciones clave, la entidad insta a verificar la identidad de los técnicos contactando con la empresa suministradora, rechazar visitas no programadas y exigir facturas detalladas con sello oficial. También recuerda que las inspecciones regulares no requieren pagos inmediatos, excepto si se realiza una reparación adicional consentida por el usuario. El fenómeno afecta principalmente a localidades en riesgo de despoblación, donde el aislamiento y la edad avanzada de muchos residentes facilitan estas prácticas. La OCU CLM ha intensificado su colaboración con ayuntamientos para difundir pautas de prevención y mecanismos de denuncia. |


































Agregar comentario