Núñez reclama una sanidad "sin trincheras" y prioriza el acuerdo sanitario con Madrid>> El líder del PP castellanomanchego aboga por "evitar burocracias" que dificulten la atención a pacientes Objetivo CLM El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reivindicado este martes en Madrid una sanidad "sin fronteras" durante su intervención en la gala de los XVII Premios Poco Frecuentes. Ante representantes del sector sanitario, ha insistido en la necesidad de activar el convenio con la Comunidad de Madrid para facilitar la atención a vecinos de Toledo y Guadalajara, argumentando que "las administraciones deben trabajar pensando en el ciudadano, no en disputas territoriales". Núñez ha subrayado que "la salud no entiende de fronteras" y se ha comprometido a evitar "trincheras políticas" en un momento donde "la España autonómica tiene tanta importancia". Durante su discurso en el acto organizado por la asociación Poco Frecuentes, presidida por Jesús Ignacio Meco, ha entregado un reconocimiento al director gerente del Hospital La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, destacando su labor en la mejora asistencial. El líder popular ha enfatizado la urgencia de simplificar trámites burocráticos que complican el acceso a tratamientos, especialmente para quienes padecen enfermedades raras. "Nuestra obligación es evitar que un paciente enfrente obstáculos administrativos por disputas entre autonomías", ha declarado, insistiendo en que el pacto con Madrid beneficiaría directamente a "aquellos que necesitan atención sanitaria sin demoras". En su apuesta por el modelo cooperativo, Núñez ha elogiado el trabajo de la asociación organizadora por "escuchar a quienes más lo necesitan y trabajar sin desfallecer". Ha garantizado que desde el PP castellanomanchego seguirán siendo "leales colaboradores" de iniciativas que prioricen la salud ciudadana, especialmente en áreas con menor densidad poblacional donde el acceso a especialistas resulta más complejo. La intervención concluyó con un llamamiento a convertir la sanidad en "puente de unión" entre territorios, replicando el modelo de cooperación que ya aplican comunidades como Castilla y León con Portugal en materia transfronteriza. "Cuando hablamos de salud, debemos abrir puertas, no levantar muros", ha zanjado el político, recibiendo el aplauso de los asistentes al acto celebrado en la capital española. |




































Agregar comentario