El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha declarado durante el debate sobre la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados que Castilla-La Mancha "no pide privilegios, pide igualdad". En su intervención, Núñez enfatizó que la región "no reclama agravios, reclama oportunidades" y "no exige imposibles, pide justicia", defendiendo el nuevo Estatuto como el pilar fundamental "de un tiempo nuevo" para la comunidad autónoma.
Núñez ha subrayado que Castilla-La Mancha "no se construye contra nadie, se hace con todos" y ha afirmado que "el tiempo de las excusas ha terminado". Según el líder popular, "es el momento de creer en Castilla-La Mancha, de alzar la voz y de escribir nuestro futuro con determinación", añadiendo que "lo mejor está por llegar y lo vamos a construir juntos".
El presidente regional del PP ha defendido la necesidad de abrir una nueva etapa para la región con un texto "moderno, ambicioso y profundamente comprometido con la igualdad, la libertad y el progreso de Castilla-La Mancha". Insistió en que "es hora de que se nos tome en serio" y de que "nuestra voz pese con la misma dignidad que la de todos los españoles", describiendo a Castilla-La Mancha como una tierra "moderna en lo institucional, veterana en lo histórico y leal en lo político".
Núñez ha destacado que el nuevo Estatuto "se sustenta en cinco grandes ejes": la mejora de los servicios públicos, el impulso al empleo y la economía, la igualdad territorial y una financiación justa, el diálogo sincero con los ciudadanos, y un compromiso firme con el campo y el mundo rural.
En materia de agua, el presidente regional ha defendido abordar esta cuestión como "una prioridad inaplazable", señalando que "hablar de agua en Castilla-La Mancha es hablar de solidaridad, pero también de necesidad, de agravio y de desarrollo". La región defiende el agua como "instrumento de riqueza para los agricultores y ganaderos".
Núñez ha criticado que la región, al haber estado gobernada por el PSOE durante casi toda la etapa autonómica, "no ha sabido aprovechar las oportunidades de desarrollo y de bienestar que tenía a su alcance", lo que obliga a "reaccionar y a construir desde la unidad y la convicción una nueva Castilla-La Mancha".
Belda destaca el diálogo y el consenso
Por su parte, el diputado nacional del PP de Castilla-La Mancha en el Congreso, Enrique Belda, ha destacado "la importancia del consenso político y social alcanzado en la Comunidad Autónoma", valorando que la reforma del Estatuto sea "fruto del diálogo y la cooperación entre instituciones y fuerzas políticas".
Belda ha calificado el acuerdo como una muestra de "madurez política y sentido institucional" y ha felicitado a Núñez por "haber sabido anteponer el interés general al partidista". El diputado nacional advirtió que "si no somos capaces de ponernos de acuerdo en la norma fundamental de nuestra comunidad autónoma, estaríamos contribuyendo al discurso del odio y a la polarización que tanto daño hace a las instituciones".
Para finalizar, Belda ha señalado que lo que verdaderamente protege a la ciudadanía es "gestionar bien la sanidad, la educación y la economía", recordando que quienes rompen el clima de consenso y tranquilidad "forman parte de la mayoría que sostiene al presidente Sánchez", de la que también "participan ocho diputados nacionales del PSOE elegidos por Castilla-La Mancha".





































Agregar comentario