En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Castilla-La Mancha ha sellado la renovación del Acuerdo de coordinación institucional y aplicación de los protocolos para la prevención de la violencia de género, un instrumento esencial para reforzar la respuesta pública ante esta lacra social, como ha destacado la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.
La delegada del Gobierno ha subrayado que no podía haber mejor fecha que este 25 de noviembre para renovar nuestro compromiso con la protección, la seguridad y la libertad de todas las mujeres”. En su intervención ha recordado a las 38 mujeres asesinadas en España en lo que va de año, entre ellas Ramy, en Castilla-La Mancha. “Desde 2003 son 1.333 mujeres a las que la violencia machista arrebató la vida. El mejor homenaje que podemos rendirles es seguir trabajando desde la unidad institucional”.
Milagros Tolón ha destacado que este acuerdo adapta los protocolos a la nueva realidad social y normativa, reforzando la atención, protección e intervención integral; y ha señalado la importancia de crear “espacios seguros para las mujeres en todos los ámbitos”, agradeciendo el trabajo de los equipos profesionales que sostienen el sistema de protección.
Pacto de Estado
La delegada del Gobierno ha resaltado también el compromiso del Ejecutivo estatal, que se manifiesta en medidas como las concentraciones silenciosas por cada asesinato, la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, la ley de protección a la infancia frente a la violencia o la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que contará con 1.500 millones de euros en los próximos cinco años.
Asimismo, ha señalado el apoyo del Gobierno de España a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas. En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha ha recibido este año más de 22 millones de euros para políticas contra la violencia de género, además de 7,3 millones destinados a los cinco centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual y 3,2 millones para programas de conciliación dentro del Plan de Recuperación.
“Con la firma de este acuerdo renovamos nuestra determinación: proteger, acompañar y garantizar la libertad de todas las mujeres”, ha concluido la delegada del Gobierno, reafirmando el compromiso del Estado de no dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres.
En un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Palacio de Fuensalida, además de la delegada del Gobierno han rubricado este acuerdo la vicepresidenta del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha, Teresa Hermida; el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, Blas González; el presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio; el fiscal jefe de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray.
Agregar comentario