Los Miguelitos de La Roda reciben el Premio Altozano 2025 por su papel como símbolo cultural de Albacete

>> Un centenario de tradición repostera celebra el legado de Manuel Blanco López en la Feria de Albacete

  • El reconocimiento destaca la relevancia del dulce como embajador de la provincia y refuerza la lucha por su protección geográfica

Los Miguelitos de La Roda reciben el Premio Altozano 2025 por su papel como símbolo cultural de Albacete
Objetivo CLM
Lunes, 15/09/2025 | Albacete | Albacete | Sociedad, Economía, Gastronomía

El Premio Altozano 2025, otorgado por la Asociación Cultural Albacete en Madrid, ha recaído este lunes en los Miguelitos de La Roda durante un acto celebrado en el stand de la Diputación Provincial dentro del Recinto Ferial de Albacete. La distinción coincide con el centenario del nacimiento de Manuel Blanco López, creador de este emblemático postre, y ha sido recogida por su hijo Julián Blanco, acompañado de familiares y representantes de las seis empresas productoras que mantienen viva la tradición.

El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ejerció como anfitrión del evento junto al alcalde de La Roda, Juanra Amores, y los responsables de la asociación cultural, Patricio Morcillo y Emilio Martínez. Cabañero destacó que los Miguelitos son “uno de los más grandes embajadores de Albacete” y resaltó la labor de la familia Blanco: “Sin Manuel Blanco, no hubiésemos logrado que este producto nos represente a nivel nacional”. Además, subrayó la urgencia de conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el dulce: “Si no es de La Roda, no es Miguelito; será otra cosa”.

Emilio Martínez, de la asociación cultural, recordó que Manuel Blanco “no llegó a ver el boom nacional de los Miguelitos”, pero hoy son sinónimo de la provincia “allá donde van”. El acto incluyó un homenaje poético a cargo de Paco Jiménez Carretero, quien leyó versos que definen al postre como “flor y bandera de La Roda”.

Patricio Morcillo, presidente de la entidad organizadora, enfatizó el papel de la asociación como “punto de encuentro de la diáspora albacetense” y alabó la innovación de Blanco: “Las grandes ideas pueden surgir en cualquier lugar”. Por su parte, Visitación y Julián Blanco agradecieron el premio como reconocimiento al “trabajo, la ilusión y el buen hacer” de su padre, evocando recuerdos del obrador familiar.

El confitero Juan José Fernández, discípulo de Manuel Blanco, reivindicó la continuidad artesanal del producto: “Es un honor haber esparcido su fama por España”. El alcalde Juanra Amores ratificó el compromiso municipal contra las imitaciones y a favor de la IGP: “Los productores locales son los garantes de la autenticidad”.

El Premio Altozano, que cumple más de siete décadas, ha distinguido previamente a símbolos como la Feria de Albacete, la tradición cuchillera, el Albacete Balompié y la Hermandad de Donantes de Sangre.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo