Manuel Serrano anima a visitar la nueva rosaleda del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha: “Será una de sus señas de identidad por su enorme riqueza histórica y botánica”

>> Durante el acto de inauguración

  • El alcalde explica que ha sido diseñada para atender las necesidades específicas de las rosas y favorecer su esplendor, con un destacado cuidado del suelo, iluminación y un crecimiento armónico de las plantas
  • Señala que esta rosaleda se inspira en el jardín crucero tradicional andalusí, con senderos que forman una cruz y delimitan cuatro parterres principales, con un enrejado escultórico en el centro, obra del artista local Santi Flores, que soporta rosales trepadores
  • Asegura que cada parterre muestra una colección específica: rosales antiguos (anteriores a 1867); modernos de porte bajo o arbustivo; paisajísticos y modernos en pie alto, rodeados de miniaturas en maceta
  • Afirma que este espacio sostenible y adaptado al terreno y al clima de Albacete está llamada a convertirse en un espacio único para el disfrute y aprendizaje de la horticultura de las rosas

Manuel Serrano anima a visitar la nueva rosaleda del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha: “Será una de sus señas de identidad por su enorme riqueza histórica y botánica”
Manuel Serrano anima a visitar la nueva rosaleda del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha: “Será una de sus señas de identidad por su enorme riqueza histórica y botánica”
Objetivo CLM
Lunes, 02/06/2025 | Albacete | Albacete | Sociedad, Turismo

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha animado a visitar el espacio natural de conservación y divulgación más importante de la región que alberga nuestra ciudad, como es el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, y de manera especial su nueva rosaleda, convencido de que será un atractivo más para las más de 30.000 personas que cada año visitan este “museo natural”.

Manuel Serrano se ha pronunciado de este modo durante la inauguración de la nueva rosaleda en las instalaciones del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, acompañado por su director, Pablo Ferrandis, el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, el experto en rosicultura Carlos Rivero, el jefe de la unidad de Divulgación del Jardín, Guillermo García-Saúco, los concejales del Equipo de Gobierno, Lucrecia Rodríguez de Vera y Carlos Calero, otros miembros de la Corporación Municipal, la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y representantes de la Fava.

Según ha señalado el alcalde, esta rosaleda será una de las “señas de identidad” del Jardín Botánico por su “riqueza histórica y botánica”, explicando que ha sido diseñada para atender las necesidades específicas de las rosas y favorecer su esplendor, con un destacado cuidado del suelo, la iluminación y de todo lo que permite un crecimiento armónico de las plantas.

Desde el punto de vista estético, Manuel Serrano ha explicado que “esta rosaleda se inspira en el jardín crucero tradicional andalusí, con senderos que forman una cruz y delimitan cuatro parterres principales, señalando que cuenta con un invernadero adyacente que emula los pabellones típicos de estos jardines y la escalinata hace las veces de mirador, instalando en el centro un enrejado escultórico, obra del artista local Santi Flores, que soporta rosales trepadores, añadiendo un toque contemporáneo al diseño clásico.

El alcalde ha señalado que cada parterre muestra una colección específica: rosales antiguos (anteriores a 1867); rosales modernos de porte bajo o arbustivo; paisajísticos y rosales modernos en pie alto, rodeados de miniaturas en maceta.

Según ha apuntado Manuel Serrano, “este diseño permite apreciar la evolución del cultivo ornamental de las rosas, desde los ejemplares silvestres hasta las variedades híbridas modernas”, destacando que “la muestra también celebra el hito de 1867, cuando Jean-Baptiste André Guillot creó la primera rosa moderna, un cruce entre una rosa con perfume de té y otra remontante, marcando el inicio de miles de nuevas variedades”.

El alcalde ha asegurado que es “un espacio sostenible y adaptado al terreno y al clima de Albacete, porque la selección botánica se adapta a las condiciones climáticas del Mediterráneo continental”, señalando que “con su profusión de colores y aromas, combina estética, historia y ciencia, y está llamada a convertirse en un espacio único para el disfrute y aprendizaje de la horticultura de las rosas”.

Manuel Serrano ha asegurado que es un auténtico orgullo albergar en nuestra ciudad este Jardín Botánico que es Marca Albacete y fruto de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad, agradeciendo a su director, Pablo Ferrandis, al jefe de Divulgación, Guillermo García-Saúco Sánchez, así como a todo el personal de mantenimiento e investigación el gran trabajo diario que llevan a cabo para garantizar el correcto funcionamiento de este importante espacio natural.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo