El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha iniciado su participación en el proyecto europeo Talent Pass, una iniciativa que movilizará durante cuatro años a 10 socios de siete países para fomentar la movilidad investigadora, la transferencia tecnológica y la innovación colaborativa en el ámbito de la economía circular. La entidad con sede en Tomelloso ha participado en el acto inaugural celebrado en Iași (Rumanía), donde se han definido las líneas estratégicas de este programa coordinado por el Institutul de Chimie Macromoleculara Petru Poni.
Objetivos y alcance del proyecto
Talent Pass, financiado a través de Horizonte Europa (acuerdo 101217448), centrará sus esfuerzos en tecnologías de hidrógeno verde, combustibles sintéticos y modelos productivos regenerativos. Itecam asumirá un doble rol: diseñará programas formativos especializados en sostenibilidad industrial y gestionará intercambios de personal investigador mediante comisiones de servicio y tutorías profesionales.
María José Torres, responsable del área de Tecnologías de Hidrógeno del centro, y Leticia Antequera, técnica del mismo departamento, han presentado estrategias innovadoras durante el taller “Green hydrogen and the circular economy: Synergies for a regenerative future”. Este evento congregó a representantes de la Comisión Europea, entidades académicas y actores industriales clave.
Impacto regional e internacional
La participación en Talent Pass consolida a Itecam como nexo entre el ámbito científico y empresarial, según destacaron fuentes del centro. Su labor facilitará la transferencia de buenas prácticas a pymes y grandes empresas, posicionando a Castilla-La Mancha como referente en innovación colaborativa. Las actividades formativas incluirán módulos sobre gestión de proyectos circulares y comercialización de tecnologías limpias.
El proyecto permitirá además que investigadores europeos realicen estancias en instalaciones del centro tecnológico, promoviendo la hibridación de conocimientos entre sectores estratégicos. Esta dinámica reforzará la competitividad internacional del ecosistema regional, especialmente en áreas vinculadas a la descarbonización industrial y la eficiencia energética.




































Agregar comentario