Guadalajara estrena servicio de Medicina Nuclear con capacidad para 5.000 pruebas anuales y equipos de última generación

>> Albacete completará la cobertura regional en 2026 tras la ampliación de su complejo hospitalario

  • El Hospital Universitario alcarreño evita miles de desplazamientos pacientes con una inversión de 3,7 millones en tecnología punta

Guadalajara estrena servicio de Medicina Nuclear con capacidad para 5.000 pruebas anuales y equipos de última generación
Guadalajara estrena servicio de Medicina Nuclear con capacidad para 5.000 pruebas anuales y equipos de última generación Guadalajara estrena servicio de Medicina Nuclear con capacidad para 5.000 pruebas anuales y equipos de última generación
Objetivo CLM
Viernes, 24/10/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud

El Hospital Universitario de Guadalajara ha activado su Servicio de Medicina Nuclear —con una inversión de 3,7 millones de euros (cercana a los cuatro millones)— que realizará 5.000 pruebas anuales evitando desplazamientos interprovinciales. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado durante la visita que este avance culmina el plan para implantar esta especialidad en las cinco provincias, con Cuenca operativa desde el 27 de octubre y Albacete pendiente de la segunda fase de ampliación de su complejo hospitalario.

Alberto Jara, director gerente del SESCAM, ha detallado que las instalaciones incluyen PET-TC, SPECT-TC y gammacámara portátil, permitiendo 2.600 estudios PET-TC y 2.500 SPECT-TC anuales. La inversión regional en Medicina Nuclear alcanza 30 millones desde 2015, con adquisición de 5 PET-TC, 1 PET-RM y 6 gammacámaras. Jara ha subrayado el incremento del 160% en profesionales —de 10 a 26 especialistas entre médicos, físicos y técnicos— y la colaboración multidisciplinar con Radiofísica, Oncología Radioterápica (servicios nuevos) y Radiología:

"Supone mejores tiempos de respuesta, más calidad asistencial y menos desplazamientos fuera de la provincia", ha precisado el gerente.

El servicio, que realizará cuatro terapias metabólicas diarias, posicionará a Guadalajara como referente en imagen molecular. "Optimiza la continuidad asistencial y atrae talento investigador", ha añadido Jara, destacando su impacto en oncología (tiroides, próstata), cardiología y endocrinología mediante radiofármacos y técnicas biofísicas.

La puesta en marcha resuelve las 3.000 exploraciones externas solicitadas el año pasado desde Guadalajara a otros centros. "Consolida el modelo de atención multidisciplinar y la medicina de precisión", ha remarcado el director del SESCAM, quien ha recordado que en 2024 se realizaron 1.500 PET-TC mediante equipos móviles, ahora sustituidos por tecnología fija.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo