García-Page insta a erradicar los discursos violentos en la política y anuncia un plan contra el acoso escolar>> El presidente regional subraya el papel pionero de la legislación autonómica contra la violencia machista desde 2001 Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado este martes "desterrar a quienes hacen de la violencia su bandera política" durante la firma del Acuerdo de Coordinación Institucional contra la Violencia de Género. En un acto celebrado en Toledo con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario autonómico alertó sobre "el surgimiento de una nueva etapa de discurso violento en el ambiente político español". García-Page avanzó la firma de un nuevo protocolo contra el acoso escolar para el 3 de diciembre, que contará con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Subrayó que el bullying "tiene connotaciones machistas en muchos casos" y destacó su crecimiento "espectacular" en centros educativos. El presidente autonómico recordó que Castilla-La Mancha fue "la primera región de España y Europa en legislar contra la violencia machista" en 2001, una normativa que calificó como "un salto brutal". "Aquella ley marcó un antes y un después: hoy se habla, se denuncia y se combate esta lacra", afirmó ante representantes judiciales, sanitarios y municipales. Mostró especial preocupación por el acceso a contenidos violentos y pornográficos a edades cada vez más tempranas, factor que consideró "incubador de retrocesos sociales". Paralelamente, defendió la necesidad de "respeto institucional sincero" como base para lograr avances en igualdad. El acuerdo rubricado cuenta con adhesiones clave: la presidenta del TSJ Castilla-La Mancha, María Pilar Astray; el fiscal superior autonómico, Emilio Manuel Fernández; y la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, entre otros. García-Page cerró su intervención vinculando la lucha contra la violencia de género con "los valores constitucionales", destacando cómo la Carta Magna de 1978 supuso "una revolución para los derechos de la mujer". |




































Agregar comentario