La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado hoy la séptima edición de sus jornadas de empresas, un evento que reúne a dieciocho compañías del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de ámbito regional y nacional. Este foro, que tiene carácter bienal, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y el sector tecnológico, permitiendo a los estudiantes conocer el perfil laboral que buscan las empresas y a estas identificar jóvenes talentos.
La vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Amaya Romero, ha destacado durante la inauguración que uno de los principales objetivos de la UCLM es la empleabilidad de sus estudiantes. “Qué mejor forma de hacerlo que la organización de jornadas con empresas”, ha afirmado Romero, quien ha asegurado que este tipo de actividades son un “puente que une la formación académica con la realidad empresarial a la que se enfrentarán en breve muchos estudiantes”.
Por su parte, el director de la Escuela Superior de Informática, Crescencio Bravo, ha explicado que la escuela gestiona cada curso más de 110 estancias de prácticas no curriculares y desarrolla el programa FORTE (Fortalecimiento de la Empleabilidad), que permite integrar el Trabajo Fin de Grado o Máster con las prácticas externas en un mismo entorno profesional. Bravo ha asegurado que los egresados de la ESI presentan “una tasa de empleabilidad muy alta, prácticamente del cien por cien”, lo que implica que año tras año todas las plazas que el centro oferta en cada uno de sus títulos queden sin vacantes y que la nota de corte de acceso sea cada vez mayor.
Además, Bravo ha destacado el “significativo” cambio “positivo” de tendencia en la matrícula con un aumento de la presencia de estudiantes mujeres en las aulas, que este curso representan el 30 % del total del estudiantado de primero frente al 15 % del curso pasado. El director ha confiado en que esto se traduzca en un cambio de tendencia en la industria.
La jornada, que se enmarca en la programación de Santa Tecla que celebra la Escuela Superior de Informática esta semana, ha incluido expositores, presentaciones, paneles de empresas y mesas de intercambio. En estos espacios, los estudiantes y profesionales han interactuado de forma cercana respecto a sus necesidades y capacidades.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, han acompañado también a la ESI en la inauguración de esta jornada.
Este curso académico, la ESI ha incrementado su oferta de títulos con los nuevos másteres oficiales de Inteligencia Artificial y de Big Data y Computación en la Nube, y con el doble grado en Ingeniería Informática-Administración y Dirección de Empresas.

































Agregar comentario