La Diputación de Toledo presenta el mayor presupuesto de su historia con 199 millones para empleo y lucha contra la despoblación

>> Nueve de cada diez euros se destinarán a inversión municipal, creación de empleo y cohesión social en la provincia

La Diputación de Toledo presenta el mayor presupuesto de su historia con 199 millones para empleo y lucha contra la despoblación
La Diputación de Toledo presenta el mayor presupuesto de su historia con 199 millones para empleo y lucha contra la despoblación
Objetivo CLM
Martes, 18/11/2025 | Toledo | Toledo | Sociedad, Economía

La portavoz de la Diputación de Toledo y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, ha presentado este martes el proyecto de presupuestos para 2026, que alcanza los 199.468.533 euros, lo que supone un incremento del 9,29% respecto al ejercicio anterior y representa "el mayor volumen inversor de la historia" de la institución provincial. De Frutos ha asumido la presentación ante la imposibilidad manifiesta de la presidenta para comparecer en rueda de prensa.

La portavoz ha destacado que se trata de "unas cuentas sólidas, responsables y plenamente orientadas a atender las necesidades de la provincia y de los toledanos ante los retos que tenemos por delante", señalando que nueve de cada diez euros irán destinados a materias como empleo, inversión y lucha contra la despoblación como estrategia de futuro. "Hablamos de una cantidad nunca antes alcanzada en las cuentas de esta casa, que deben tener y tienen como prioridad el avance social y la mejora de las infraestructuras", ha afirmado.

Inversión directa en los municipios

Se destinan 99.738.076 euros a inversiones reales y transferencias de capital en los municipios, lo que representa un aumento del 5,66% respecto a 2025. Estas partidas se financian, "en su práctica totalidad, con recursos propios, lo que demuestra la solidez económica y la capacidad de autofinanciación de la institución provincial".

Entre las dotaciones más relevantes figuran los Planes Provinciales de Cooperación Local de Obras y Servicios, con 15,5 millones de euros, y el programa de Anejos (0,4 millones de euros); 7,2 millones de euros a infraestructuras y equipamientos municipales; y 1,5 millones de euros al Fondo de Catástrofes Naturales. "Todas estas inversiones tienen como objetivo garantizar que los municipios puedan prestar servicios públicos esenciales, modernizar sus infraestructuras y ofrecer oportunidades de desarrollo económico y social", ha explicado De Frutos.

Destaca especialmente la creación del nuevo plan provincial "Toledo Emplea +", "con una dotación de 9,2 millones de euros, orientado a impulsar políticas activas de empleo, favorecer la inserción laboral y reducir desigualdades, con especial atención a las zonas rurales y a los colectivos con mayores dificultades". Las cuentas mantienen además la subvención de gasto corriente a los ayuntamientos con 17 millones de euros, dirigida a garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en los municipios más pequeños.

Cohesión social y bienestar ciudadano

La Diputación mantiene su compromiso con los más vulnerables destinando más de 36 millones de euros a programas de protección y promoción social y empleo. Entre los ejes se encuentran el servicio de atención nutricional con 2,43 millones de euros, la ampliación de ayudas sociales de urgencia, becas de formación por 489.600 euros, una partida de 550.000 euros para programas de familias y otras entidades y 400.000 euros para equipamientos sociales en los municipios.

También destaca la aportación de 1.267.975 euros al programa de Promoción de la Igualdad, lo que representa un incremento de 575.000 euros, así como los convenios de Ayudas de Emergencia Social, que incorporan el crédito necesario para suscribir convenio con Cáritas Diocesana por importe de 400.000 euros para el Proyecto San José de ayudas de urgencia social.

Servicios supramunicipales y programas estratégicos

Para la prestación de servicios que superan el ámbito local, la institución destina 21,82 millones de euros para financiar sus aportaciones económicas para el sostenimiento de los consorcios de Extinción de Incendios y Salvamento, y el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo.

En lo que se refiere a cultura, deporte, turismo y medio ambiente, se destinan 25.843.746 euros: más de 9,3 millones de euros para conservación ambiental, educación y desarrollo sostenible; 3,4 millones de euros para deporte provincial; más de 7 millones de euros para cultura (promoción, museos, asociaciones) y más de 3 millones de euros para turismo y dinamización económica.

De Frutos se ha mostrado "orgullosa" de un presupuesto que "ha sido elaborado atendiendo a criterios de prudencia, equilibrio y sostenibilidad financiera: los ingresos y los gastos están plenamente equilibrados, sin necesidad de endeudamiento y con mantenimiento de capacidad de ahorro y autofinanciación". "Gracias a ello se garantizan transferencias a los ayuntamientos que suman 69,55 millones de euros, y se asegura la prestación de servicios supramunicipales de forma eficiente", ha concluido.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo