Diputación y Ayuntamiento de Ciudad Real impulsan la Semana Santa con una guía cofrade para reforzar su proyección turística nacional>> La edición de 800 ejemplares de “Ciudad Real Cofrade 2025” destaca el tercer centenario de la Hermandad de Jesús Nazareno Objetivo CLM La Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital han unido esfuerzos para potenciar la Semana Santa, declarada Interés Turístico Nacional, mediante la edición de materiales promocionales que realzan su valor cultural y atracción visitorial. La guía “Ciudad Real Cofrade 2025”, impresa en los talleres de la Diputación, se centra en el tercer centenario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada el 6 de enero de 1725, y presenta en portada la imagen del Nazareno sobre fondo negro. Colaboración institucional y apoyo logístico El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado el compromiso con la Asociación de Cofradías, destacando que la Semana Santa genera un “dinamismo económico y laboral” clave en fechas de alta actividad turística. Por su parte, el alcalde Francisco Cañizares ha resaltado la importancia de “proyectar una tradición que nos identifica y atrae a miles de visitantes”. La presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, ha agradecido el respaldo institucional, que ha permitido la producción de 500 carteles, 400 ejemplares del cuadernillo del Magno Pregón y 800 guías cofrades. “Estos recursos no solo promocionan nuestras procesiones, sino que honran tres siglos de historia viva”, ha afirmado. Impacto turístico y legado histórico La Semana Santa de Ciudad Real, reconocida por su brillo procesional y la participación de 35 hermandades, atrae a miles de visitantes anuales, consolidándose como un evento de relevancia nacional. La guía 2025 sirve tanto como recurso informativo para turistas como homenaje a la Hermandad de Jesús Nazareno, cuya ilustración protagonista simboliza trescientos años de devoción y patrimonio. Valverde ha recordado que las procesiones “son posibles gracias al esfuerzo de cofrades y voluntarios, cuyo trabajo trasciende lo religioso para convertirse en motor social y económico”. La edición de materiales se enmarca en una estrategia más amplia para posicionar a la provincia como referente de turismo cultural en España. |


































Agregar comentario