CSIF denuncia la escalada de agresiones verbales y acoso a los trabajadores de las Oficinas Emplea de la Junta de Comunidades

  • Varios usuarios golpearon puertas y ventanas de la Oficina Emplea de Illescas (Toledo) y lanzaron amenazas a sus empleados la semana pasada
  • El sindicato expone que el aumento de las incidencias coincide con la finalización de la renovación automática de la tarjeta de demanda de empleo

CSIF denuncia la escalada de agresiones verbales y acoso a los trabajadores de las Oficinas Emplea de la Junta de Comunidades
Objetivo CLM
Lunes, 23/08/2021 | Ciudad Real | Región | Portada, Sociedad, Sucesos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la situación de acoso que están sufriendo los trabajadores de las Oficinas de Orientación, Formación y Empleo (Emplea) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde el inicio de la pandemia de coronavirus y que se ha visto agravada desde el pasado 30 de junio, fecha en la que la renovación de la tarjeta de demanda de empleo dejó de ser automática.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de ámbito nacional, y las Oficinas Emplea comparten oficinas y desarrollan sectores de actuación distintos y a la vez complementarios, lo que ha creado confusión en los usuarios en la mayoría de los casos.

La falta de coordinación entre ambos servicios ha provocado que los usuarios, que en muchas ocasiones no conocen o no alcanzan a distinguir esta separación, hayan recurrido al acoso y las agresiones verbales por la frustración que provoca el retraso en la gestión de sus expedientes.

El último episodio se producía el pasado martes en Illescas (Toledo) cuando varios usuarios protagonizaron escenas de auténtico asedio golpeando puertas y ventanas de las oficinas y lanzando amenazas, amedrentando a los trabajadores que se encontraban en el interior de las oficinas. Empujones, insultos, escupitajo, daños a vehículos… los trabajadores muestran su temor a abandonar las dependencias una vez finalizado su turno de trabajo.

Desde CSIF se solicita el establecimiento de las medidas adecuadas para proteger la salud física y emocional de los trabajadores, junto a la coordinación necesaria entre las administraciones implicadas para que no vuelvan a producirse estas situaciones.

No en vano, el sindicato recuerda que esta situación no es nueva, ya que ante el colapso de las líneas telefónicas del SEPE durante la pandemia, los usuarios se dirigían a los trabajadores de las Oficinas Emplea, quienes al no poder resolver cuestiones que no son de su competencia eran objeto de quejas e insultos.

Asimismo, CSIF también pide la asignación de mecanismos y recursos necesarios por parte del SEPE para poder atender los retrasos en la atención a los demandantes, inconcebibles después de más de un año de crisis sanitaria.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Iati Travel Days 5% Dto. adicional
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo