Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban la reforma del Consejo de Transparencia y tres resoluciones clave en sanidad y transporte>> El pleno respalda con mayoría socialista incentivos para médicos en siete hospitales y exige agilizar el AVE en Talavera Objetivo CLM El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este 27 de noviembre de 2025 la actualización del Reglamento del Consejo Regional de Transparencia, culminando un proceso legislativo impulsado por la ponente socialista Ana Abengózar. La reforma, adaptada a normativas europeas, recibió el respaldo del PSOE frente al rechazo de PP y Vox, que vieron caer sus diez enmiendas parciales. Se trata de la primera norma del quinto periodo de sesiones y la decimosexta de la legislatura, renovando un marco vigente desde hace dos años y medio. En el debate sanitario, la cámara avaló una resolución socialista que reconoce la labor de los profesionales y respalda el presupuesto récord de 4.000 millones para sanidad en 2026, destinando más de la mitad a personal. El texto incluye incentivos para cubrir plazas difíciles en hospitales de Almansa, Hellín, Manzanares, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrobledo, además de promover un modelo de carrera profesional que fomente "investigación, docencia e innovación". Se destacó la consolidación de 14.000 plazas en ofertas de empleo recientes. Sobre autónomos, la resolución aprobada -con votos solo del PSOE- pide al Gobierno central "mecanismos flexibles para cotizaciones y prestaciones en contextos difíciles", respaldando las políticas autonómicas de apoyo al sector. La consejera de Economía, Patricia Franco, defendió la inversión pública como "motor de desarrollo" durante su intervención. En transporte, el pleno instó a acelerar el soterramiento del AVE en Talavera de la Reina buscando el "trazado con menor cicatriz urbana", junto a la electrificación ferroviaria convencional para impulsar logística. Exigieron además adelantar la alta velocidad Madrid-Lisboa prevista para 2034, rechazándose seis propuestas opositoras sobre estos temas. El bloque de control al Gobierno incluyó tres preguntas orales: Vox cuestionó sobre soberanía alimentaria, mientras el PP preguntó por la hemodiálisis en Hellín y la seguridad del transporte escolar en la ruta Ocaña-CEE Mingoliva. Los consejeros Julián Martínez Lizán (Agricultura) y Amador Pastor (Educación) respondieron defendiendo las políticas sectoriales. La sesión, presidida por Pablo Bellido, reflejó la fractura política habitual, con las iniciativas socialistas avanzando por su mayoría absoluta frente a la oposición unida de populares y voxistas. Los resultados consolidan la agenda legislativa del Ejecutivo de Emiliano García-Page en materia institucional, sanitaria y de infraestructuras. |




































Agregar comentario