Reconstruyen la cara de un manchego prehistórico que fue enterrado en el túmulo mayor de Castillejo del Bonete, en Terrinches

El Instituto Anatómico Forense y la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid desarrollan un minucioso estudio antropológico

Los restos humanos hallados en el complejo tumular, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pertenecen a los habitantes de La Mancha en el Segundo Milenio antes de Cristo

Reconstruyen la cara de un manchego prehistórico que fue enterrado en el túmulo mayor de Castillejo del Bonete, en Terrinches
imagen de Reconstruyen la cara de un manchego prehistórico que fue enterrado en el túmulo mayor de Castillejo del Bonete, en Terrinches
Objetivo CLM
Miércoles, 15/02/2017 | Terrinches | Ciudad Real | Portada, Cultura

El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) continúa impulsando y promoviendo la investigación de los restos recuperados en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural, con el objetivo de contar cómo vivían los pobladores del Campo de Montiel del segundo milenio antes de Cristo.

Dentro del proyecto global denominado “Estudio de túmulos prehistóricos en la Cultura de las Motillas: Castillejo Del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)”, dotado con 34.310 euros y cofinanciado por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se está realizando el estudio antropológico, paleopatológico y de marcadores de actividad de los restos humanos enterrados en los túmulos que permitirá comprender la estructura social de los manchegos que poblaban el interior de la Península Ibérica durante las Edades del Bronce y Cobre.

Esta investigación incluye la reconstrucción facial de un hombre que fue enterrado dentro de la cueva de Castillejo del Bonete. Reconstrucción que está desarrollando la Doctora María Benito Sánchez, profesora de Antropología Forense en la escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Dado que no todas las personas de la comunidad se enterraban bajo los imponentes túmulos de Castillejo del Bonete estas investigaciones se proponen conseguir nuevos datos para saber qué clase de personas tenían acceso a este lugar, tanto en vida como una vez fallecidas. En este estudio concreto va a ser utilizado un complejo software informático de última generación.

El alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, explica que para el Ayuntamiento la investigación y el desarrollo a partir de la ciencia es un compromiso. “Sabemos que solo con este tipo de estudios científicos es posible generar conocimiento y discurso histórico que no sea ficción. No promovemos la Arqueología-Ficción, tan habitual en nuestros días, sino un trabajo riguroso y veraz que nos permita explicarle al mundo cómo eran nuestros antepasados”, dice. Por eso, avanza, se está preparando un programa de actividades sociales para 2017, que pronto se dará a conocer y que estará basado en las rigurosas investigaciones científicas que se están llevando a cabo.

Con estos estudios, según comenta el arqueólogo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director científico de las intervenciones arqueológicas, Luis Benítez de Lugo, se obtendrá información excepcional sobre cuestiones cómo las posibles enfermedades que se manifestaban en esa época.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Advertisement

Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo