Ciudad Real impulsa un proyecto de "acupuntura verde" con 219.000€ para reverdecer tres zonas estratégicas>> Aprobado también el primer plan municipal contra el suicidio y adjudicado seguros de edificios públicos por 84.000€ Objetivo CLM El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el proyecto “Acupuntura verde en los barrios”, que invertirá 219.000€ en tres intervenciones piloto para aumentar la vegetación en espacios públicos. La iniciativa, enmarcada en el programa CRATER —financiado con 2,4 millones de euros de fondos europeos NextGenerationEU—, creará un eje verde que conectará la ronda Sur con la Vía Verde, revitalizará la plaza Gloria Fuertes (barrio de San Antón) y aplicará técnicas de urbanismo táctico en el barrio de Pío XII. “Estas actuaciones son pruebas piloto para recuperar espacios públicos con criterios de sostenibilidad. Según la respuesta vecinal, las replicaremos en otros barrios”, ha explicado Guillermo Arroyo, portavoz del Gobierno municipal. El proyecto forma parte de la convocatoria de subvenciones para la renaturalización de ciudades 2022, gestionada por la Fundación Biodiversidad del MITECO. Otras medidas aprobadas La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al I Plan Municipal de Prevención contra la Conducta Suicida, desarrollado por Servicios Sociales con el Colegio de Psicólogos, los psiquiatras Luis Beato y Carlos Rodríguez (del Hospital General Universitario), y la asociación APISYS CLM. “Busca reducir tanto los intentos como los casos consumados mediante un enfoque preventivo alineado con el plan estatal”, ha detallado Arroyo. En materia contractual, se ha adjudicado a MAPFRE el seguro de los edificios municipales por 84.000€. Además, se han concedido 17 nuevas ayudas de cheques bebé (17.000€), elevando a 73.000€ el total distribuido en 2025. Movilidad Sostenible y controversias Consultado sobre el Plan de Movilidad Sostenible, Arroyo ha confirmado que se votará en el próximo pleno: “El anterior incumplía la legislación, por lo que hemos partido de cero”. Sobre el rechazo a las alegaciones del PSOE, ha aclarado que responde a “cuestiones técnicas, no políticas, avaladas por informes de los servicios de movilidad”. |


































Agregar comentario