| Científicos urgen a China a liberar sus datos satelitales ante recortes en EE.UU.>> La comunidad internacional reclama acceso abierto a la información geoespacial china para afrontar la crisis climática
Objetivo CLM Un equipo internacional de investigadores —entre los que figura el científico del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) Pablo Zarco-Tejada— ha reclamado en la revista Nature Geoscience la apertura de los archivos de observación terrestre de China ante los recortes previstos en la financiación de programas estadounidenses. La medida busca paliar el impacto que tendría la reducción de fondos a misiones clave de la NASA, el USGS y la NOAA a partir de 2026. El artículo advierte que más del 95% de los estudios que usan datos de los satélites chinos Gaofen y Fengyun proceden de instituciones del país asiático, pese a su potencial para analizar atmósfera, océanos y superficie terrestre. Esta subutilización global se atribuye a barreras lingüísticas, falta de portales accesibles y baja interoperabilidad de los sistemas. En contraste, los programas Landsat, MODIS y Copernicus —desarrollados por EE.UU. y Europa— han multiplicado su impacto científico y económico gracias a políticas de acceso abierto. Como ejemplo, los ingresos de Landsat pasaron de 3.450 millones de dólares en 2017 a 25.600 millones en 2023 tras liberar sus datos. Los 27 firmantes del trabajo proponen cinco medidas estratégicas: creación de portales centralizados en inglés, adopción de estándares internacionales, mejora de la documentación técnica, programas de formación y lanzamiento de proyectos piloto colaborativos. Subrayan que esta apertura reforzaría el liderazgo chino en la lucha contra el cambio climático y generaría beneficios económicos comparables a los logrados por EE.UU. El texto concluye con una advertencia: "El verdadero valor de la observación terrestre reside en el conocimiento que genera", destacando la urgencia de compartir datos ante fenómenos como el calentamiento global o los desastres naturales. La fecha de publicación del estudio coincide con el anuncio del gobierno de Trump de recortar 1.800 millones de dólares a programas ambientales para 2026. | 




































Agregar comentario