Ciberdelincuentes suplantan al SESCAM para robar datos con falsos SMS de renovación urgente de tarjeta>> La estafa exige actuar en 48 horas e incluye un enlace fraudulento para obtener información personal Objetivo CLM La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Castilla-La Mancha, ha manifestado su "profunda preocupación" ante el aviso de la Consejería de Sanidad sobre un fraude que suplanta la identidad de este organismo para engañar a la ciudadanía. Los delincuentes envían correos electrónicos y SMS falsos que exigen "renovar la tarjeta sanitaria en 48 horas" bajo la amenaza de "perder todos los derechos" sanitarios, e incluyen un enlace fraudulento: www.sanidad-publica.com. Esta modalidad delictiva, denominada phishing cuando se usa correo y smishing mediante SMS, tiene como objetivo obtener datos personales o bancarios de los usuarios. La OCU CLM se ha hecho eco de la alerta oficial ante el incremento de estos fraudes dirigidos a usuarios del sistema de salud público regional. El Gobierno autonómico ya ha lanzado mensajes a través de redes sociales y prensa alertando del carácter delictivo de estas comunicaciones. Las autoridades han indicado que no se debe acceder a los enlaces enviados ni facilitar datos de carácter personal. La organización de consumidores considera que estas estafas "constituyen una amenaza creciente para los derechos y la seguridad de los ciudadanos". Subraya que la suplantación de "un servicio esencial como el sanitario" utilizando "tácticas de alarma" revela "una estrategia clásica de presión psicológica que aprovecha la desinformación y el miedo". OCU CLM ha facilitado una serie de consejos para prevenir ser víctima de estos delitos. Recomienda no responder ni clicar en enlaces sospechosos, ya que "ningún organismo oficial solicita renovar una tarjeta sanitaria mediante envío de correos o SMS con enlaces externos". Todas las gestiones relacionadas con la tarjeta sanaria se realizan automáticamente por el SESCAM y el propio sistema envía la nueva tarjeta al domicilio cuando realmente está a punto de caducar. También aconseja no facilitar datos personales ni bancarios. Si alguien los ha proporcionado por error, debe acudir "con rapidez a su centro de salud para notificarlo" y tomar medidas de protección como cambio de contraseñas y vigilancia de la actividad bancaria. Ante cualquier duda, recomienda verificar siempre con la fuente oficial, contactando personalmente con el centro de salud, el SESCAM o la Consejería de Sanidad. Finalmente, OCU CLM pide que las administraciones refuercen las campañas informativas para que los ciudadanos reconozcan estas estafas y mejoren los mecanismos de seguridad con medidas técnicas como filtros, autenticación adicional y alertas que disminuyan la propagación de estos fraudes. |

































Agregar comentario