Castilla-La Mancha supera las 1.100 piezas museísticas digitalizadas con acceso libre universal

>> La viceconsejera Olmedo destaca el papel "revolucionario" de la tecnología en la preservación del patrimonio

  • Carmen Teresa Olmedo visita el Museo Arqueológico de Alcázar de San Juan durante un nuevo proyecto de digitalización.

Castilla-La Mancha supera las 1.100 piezas museísticas digitalizadas con acceso libre universal
Castilla-La Mancha supera las 1.100 piezas museísticas digitalizadas con acceso libre universal
Objetivo CLM
Martes, 24/06/2025 | Alcázar de San Juan | Región, Ciudad Real, Alcázar de San Juan | Sociedad, Cultura

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado la digitalización de más de 1.100 piezas de museo, junto a decenas de monumentos y yacimientos arqueológicos regionales, según ha destacado este 24 de junio de 2025 la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante una visita al Museo Arqueológico de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Estos bienes, que abarcan desde el Paleolítico hasta el siglo XX e incluyen materiales como cerámica, vidrio, piedra, metal o hueso, están disponibles con acceso libre y gratuito en la plataforma 'Sketchfab'.

Olmedo ha recordado que este trabajo, iniciado en 2020 mediante un convenio con la entidad estadounidense 'Global Digital Heritage', "ha cosechado grandes reconocimientos internacionales y ha sido seleccionado como un caso de éxito". La viceconsejera ha subrayado que la digitalización "no solo contribuye a facilitar su estudio por parte del personal investigador, sino que también ayuda a dar mayor visibilidad internacional al patrimonio castellanomanchego".

Durante su intervención, Olmedo ha calificado de "revolucionario" el impacto de esta tecnología: "El acceso a los recursos digitales se ha convertido en una necesidad, la preservación del patrimonio cultural y la adaptación digital en los museos han cobrado una importancia sin precedentes [...] y democratiza el acceso al conocimiento y la cultura". Precisamente en el museo alcazareño, ha supervisado un proyecto iniciado el 23 de junio que digitalizará 100 piezas en tres dimensiones durante esta semana, destinadas a la próxima renovación museográfica y arquitectónica del centro.

La responsable cultural también ha abogado por aprovechar las "posibilidades infinitas" de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML), que "pueden mejorar aún más la catalogación y la accesibilidad de las colecciones", además de impulsar exposiciones virtuales y eventos en línea.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo