Castilla-La Mancha respalda las Cruces y Mayos de Piedrabuena para lograr su declaración de Interés Turístico Nacional>> José Manuel Caballero destaca el auge del turismo rural: Ciudad Real lidera el crecimiento con un 62% más de viajeros Objetivo CLM El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha respaldado este viernes la candidatura de las Cruces y Mayos de Piedrabuena (Ciudad Real) para obtener la declaración de Interés Turístico Nacional, durante su participación en la apertura de esta festividad. Acompañado por el alcalde, José Luis Cabezas, Caballero ha recorrido las calles del municipio, donde grupos locales interpretaron los tradicionales mayos —cánticos de origen popular— y exhibieron cruces elaboradas por vecinos, familias y peñas. Caballero ha subrayado el valor de esta celebración, que combina “singularidad, memoria colectiva y carácter intergeneracional”, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las tradiciones que “fortalecen la identidad territorial”. La festividad, ligada históricamente a rondas musicales de jóvenes, mantiene vivas composiciones orales mientras incorpora improvisaciones y vivencias actuales. Cifras récord en turismo rural El vicepresidente ha aprovechado el acto para destacar el crecimiento del turismo rural en la región, que cerró marzo con 31.700 viajeros alojados y 62.600 pernoctaciones —el segundo mejor dato histórico sin coincidir con Semana Santa—. Ciudad Real lideró este impulso: registró un 62% más de viajeros y un 10% más de pernoctaciones respecto al año anterior, posicionándose como la provincia española con mayor crecimiento en el sector. Estos datos, según Caballero, reflejan la estrategia autonómica de potenciar el patrimonio “histórico, natural y gastronómico” para atraer visitantes. “Cuidar nuestras raíces es clave para que los pueblos crezcan”, ha afirmado, vinculando el apoyo a tradiciones como las de Piedrabuena con el desarrollo económico local. Apuesta por la cultura como motor turístico Las Cruces y Mayos, que involucran a toda la comunidad en su preparación —con meses de antelación en algunos casos—, representan un ejemplo de cómo las tradiciones se convierten en “eje de crecimiento”. El Gobierno regional insiste en que este tipo de iniciativas, junto a la promoción de rutas culturales y naturales, consolidan a Castilla-La Mancha como un destino de turismo experiencial, alejado de modelos masificados. La apuesta por el sector ya muestra resultados: la región atrajo en 2025 a viajeros interesados en festivales autóctonos, gastronomía local y entornos naturales, con una ocupación hotelera que rozó el 75% en el puente de mayo. Piedrabuena, con su candidatura a Interés Turístico Nacional, aspira ahora a sumarse a otros enclaves emblemáticos que refuerzan la oferta cultural de la comunidad. |




































Agregar comentario