Castilla-La Mancha logra triplicar las inversiones en infraestructuras eléctricas para impulsar las renovables

>> El plan estatal 2025-2030 incluye 14 nuevas subestaciones y refuerza la autonomía energética regional

  • La consejera Mercedes Gómez valora la propuesta inicial pero análisis técnicos previos a la fase de consultas públicas

Castilla-La Mancha logra triplicar las inversiones en infraestructuras eléctricas para impulsar las renovables
Objetivo CLM
Miércoles, 17/09/2025 | Madrid | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha calificado como “positiva” la propuesta inicial del Plan de Infraestructuras Eléctricas 2025-2030, tras reunirse con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica. El proyecto, que entrará en fase de información pública el próximo mes, podría triplicar las inversiones en la región y contempla la construcción de 14 nuevas subestaciones.

Gómez ha destacado que el documento recoge “buena parte” de las demandas del Gobierno de Emiliano García-Page para reforzar la red de transporte y distribución, esencial para aprovechar localmente la energía renovable generada. “Avanzamos en autonomía energética, garantizamos desarrollos industriales y facilitamos el uso de recursos propios”, ha afirmado.

Entre los aspectos clave, el plan elimina límites de inversión previos, permitiendo un incremento nacional del 62%. Esto permitirá modernizar líneas existentes y crear nuevas infraestructuras en zonas estratégicas como Mesa de Ocaña, Corredor del Henares, Romica (Albacete), Manzanares, Picón, Puertollano y Talavera. Aunque la cifra exacta se conocerá tras la aprobación definitiva, Gómez anticipa que las inversiones en la región podrían multiplicarse por tres respecto a los niveles actuales.

La consejera ha subrayado la necesidad de incluir al menos 6.000 megavatios en la planificación final para respaldar 15 proyectos estratégicos ya identificados. Además, ha valorado positivamente las novedades del borrador de Real Decreto de Inversiones, que obliga a procesos participativos con las comunidades autónomas y permite destinar hasta un 15% de los fondos a inversiones anticipatorias en polígonos industriales.

Otros avances incluyen asignar un 10% del presupuesto a digitalización de redes y un 5% a proteger la avifauna en infraestructuras antiguas. Gómez ha recordado que Castilla-La Mancha lidera la transición renovable en España, con un 86% de potencia instalada limpia —20 puntos por encima de la media nacional—, y que estas medidas son “claves” para consolidar ese liderazgo.

El encuentro contó también con la presencia del director general de Transición Energética, Alipio García. La consejera ha anunciado que, tras analizar técnicamente la propuesta, presentarán enmiendas durante la fase de consultas para “mejorar aspectos que puedan faltar”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo