Castilla-La Mancha lidera España con 25 figuras de calidad vinícola, incluyendo la nueva DOP Finca Río Negro>> El consejero Julián Martínez Lizán nombrado enólogo honorífico en la Gala de la Asociación de Enología regional Objetivo CLM Castilla-La Mancha ha reafirmado su posición como la comunidad autónoma con más figuras de calidad vinícola reconocidas por la UE durante la Gala de la Asociación de Enología regional, celebrada este viernes en Valdepeñas (Ciudad Real). El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que la región cuenta ya con 24 Denominaciones de Origen (DOP) y una Indicación Geográfica Protegida (IGP), tras la incorporación de Finca Río Negro —publicada ayer en el Diario Oficial de la UE—, elevando el total a 25 sellos de excelencia. Detalles de las figuras de calidad
Martínez Lizán ha subrayado que estas figuras, agrupadas bajo la marca ‘Campo y Alma’, reflejan «la grandeza de un sector clave para nuestra economía e identidad». «Finca Río Negro ejemplifica cómo las condiciones excepcionales de nuestros enclaves montañosos generan vinos únicos», ha destacado durante el acto, que ha contado con la presencia del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y representantes del sector. Estrategia económica y reconocimientos El consejero ha enfatizado el avance en valor añadido y exportaciones: «El stock regional de vino es el más bajo desde 2019, lo que demuestra que vendemos más y a mejor precio». Ha apuntado la colaboración entre agricultores, cooperativas, bodegas y enólogos como motor del éxito, junto a la cultura del vino arraigada en la región. En la gala, Martínez Lizán ha sido nombrado enólogo honorífico por la Asociación de Enología, distinción que ha compartido con el enólogo José Carrasco y la empresa metalúrgica Parcitank. «Este reconocimiento honra a quienes trabajan por dignificar la enología como ciencia y profesión», ha agradecido, resaltando el papel de la entidad en la promoción de los vinos locales. Proyección futura La región, que aporta el 4,8% del PIB vitivinícola nacional, busca consolidar su liderazgo mediante innovación y sostenibilidad. «El camino es claro: más embotellado de calidad y apertura de mercados internacionales», ha afirmado el consejero, citando proyectos como los vinos de pago —que representan el 56% de las DOP españolas—. Con Valdepeñas como epicentro simbólico del evento, Martínez Lizán ha cerrado su intervención reivindicando el vino como «seña identitaria de Castilla-La Mancha, un sector que une tradición, economía y orgullo». |
Agregar comentario