La publicación 'CLM en Datos' fusionará información regional para impulsar políticas públicas y uso de IA
Castilla-La Mancha lanzará un compendio estadístico abierto con datos de 22 sectores estratégicos>> Acuerdo del Gobierno regional y la UCLM firmado hoy en CuencaObjetivo CLM El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sellado este lunes en Cuenca un convenio para crear ‘Castilla-La Mancha en Datos’, una publicación que centralizará estadísticas públicas de 22 sectores como economía, empleo, salud, cultura o despoblación. El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado que el proyecto convertirá datos dispersos en “conocimiento aplicable para la sociedad y la Administración”, disponible en formato impreso y digital. Martínez Guijarro ha detallado que la iniciativa incluirá gráficas y textos divulgativos para facilitar su comprensión, abarcando áreas desde infraestructuras hasta medioambiente. Un equipo de cinco profesionales –dirigido por la catedrática de Estadística de la UCLM, Gema Fernández Avilés– procesará la información. El grupo incluye a una periodista historiadora, un ingeniero informático, una profesora de estadística y un licenciado en Bellas Artes. El vicepresidente ha revelado que el “fin último” es “normalizar el uso de la Inteligencia Artificial en servicios públicos”, proyectando incorporar estos resultados a una cátedra universitaria especializada en datos, estadística y IA. Paralelamente, el Ejecutivo avanza en el Plan Regional de Estadística, que este jueves someterá a aprobación 270 operaciones estadísticas en la Comisión y Consejo Regional del área. Martínez Guijarro ha recordado que esta acción se enmarca en las leyes de Gobierno Abierto implementadas desde 2015 –Transparencia, Participación e Integridad– sumándose a la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa vigente desde agosto. En la firma han participado también el rector de la UCLM, Julián Garde, y el director de la Oficina del Dato autonómica, Christian Cobas. |





































Agregar comentario