Castilla-La Mancha impulsa su revolución digital en el MWC 2025 con acuerdos clave y proyectos estratégicos>> El Gobierno regional apuesta por IA, 5G y ciberseguridad en su agenda tecnológica presentada en Barcelona Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su compromiso con la innovación tecnológica durante su participación en el Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona, donde presentó su estrategia para una transformación digital integral de la región. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó que el objetivo es “convertir la digitalización en una oportunidad para todos”, priorizando una administración 100 % digital, formación en competencias digitales y colaboración público-privada. Pilares de la transformación digitalRuiz Molina subrayó cinco ejes clave durante su intervención:
El consejero resaltó la relevancia del MWC para conocer avances en inteligencia artificial (IA), tecnología 5G y ciberseguridad, áreas en las que Castilla-La Mancha ya desarrolla proyectos piloto. Acuerdos con gigantes tecnológicosEn el marco del congreso, Ruiz Molina mantuvo reuniones con Huawei y Amazon Web Services (AWS). Con la multinacional china, abordó la mejora de conectividad en centros estratégicos de la región, enmarcados en el Plan de Recuperación europeo. Por su parte, AWS presentó el Proyecto Kuiper, iniciativa para llevar internet asequible a zonas remotas, alineada con los objetivos de inclusión digital del Gobierno regional. Ampliación del Telepuerto de Alcázar de San JuanUno de los anuncios destacados fue la expansión del Telepuerto de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), infraestructura crítica para comunicaciones satelitales en Europa, África y el Mediterráneo. El proyecto incluye:
Esta ampliación, fruto de la colaboración entre Globalstar (equipamiento) y Telecom CLM (infraestructura), reforzará servicios de emergencia móvil y posicionará a la región como nodo clave en comunicaciones globales. Apuesta por el talento localRuiz Molina enfatizó que estos proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que “fomentan el desarrollo de talento tecnológico en la región”. La inversión en digitalización, según el consejero, es un motor para atraer inversión y generar oportunidades en un mercado laboral cada vez más especializado. |




































Agregar comentario