Castilla-La Mancha impulsa una normativa urbanística comarcal tras los daños de la DANA

>> Letur y Mira pilotan agendas de desarrollo rural con financiación estatal

  • Gobierno regional y municipios afectados por inundaciones coordinan planes para gestión territorial sostenible

Castilla-La Mancha impulsa una normativa urbanística comarcal tras los daños de la DANA
Objetivo CLM
Miércoles, 26/11/2025 | Letur | Región, Albacete | Sociedad, Economía

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha firmado este miércoles en Letur (Albacete) el convenio para crear la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) en esta localidad y en Mira, dos zonas afectadas por la DANA de 2024. La iniciativa permitirá diseñar una normativa urbanística comarcal para simplificar la gestión en municipios pequeños con escasos recursos técnicos.

Martínez Guijarro ha destacado que este modelo facilitará "previsiones de crecimiento y análisis de riesgos naturales a escala comarcal", además de fomentar la interacción entre localidades. El proyecto incluye a 12 municipios de la Sierra del Segura en el caso de Letur -Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Lietor, Nerpio, Molinicos, Paterna del Madera, Riopar, Socovos y Yeste-, que compartirán una planificación conjunta.

La ADUR de Letur contará con 126.000 euros financiados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, recursos que el ayuntamiento local ha puesto a disposición de toda la comarca. Estos fondos servirán para paliar los daños de las inundaciones de 2024 y establecer medidas preventivas ante futuros desastres naturales.

El acuerdo tripartito involucra a los Grupos de Acción Local, cuyo conocimiento del territorio será clave para identificar potencialidades y debilidades. En el acto de firma han participado el alcalde de Letur, Sergio Marín; el presidente del Grupo Sierra del Segura, Federico Moreno; y representantes de otros municipios como la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz.

El viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, han respaldado esta estrategia que combina recuperación post-catástrofe con desarrollo rural a largo plazo. La normativa comarcal resultante servirá como modelo experimental para su posible extensión a otras zonas de la región.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Mi Salud Digital Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo