Castilla-La Mancha exigirá al Gobierno central la inclusión completa de sus demandas en la planificación eléctrica 2030

>> La consejera de Desarrollo Sostenible anuncia alegaciones para garantizar redes de transporte que apoyen el desarrollo industrial regional

Castilla-La Mancha exigirá al Gobierno central la inclusión completa de sus demandas en la planificación eléctrica 2030
Castilla-La Mancha exigirá al Gobierno central la inclusión completa de sus demandas en la planificación eléctrica 2030
Objetivo CLM
Miércoles, 15/10/2025 | Madrid | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha anunciado que el Gobierno regional presentará alegaciones a la propuesta inicial de la Planificación Eléctrica a 2030 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para que se incluyan "todas las demandas de Castilla-La Mancha". Aunque reconoció que el borrador actual recoge parcialmente sus peticiones, consideró que "es insuficiente y debe incorporar todas las redes de distribución y transporte que les hemos solicitado para garantizar nuestros desarrollos industriales y poder seguir avanzando en la autonomía energética de la región".

Gómez realizó estas declaraciones durante su participación en el XII Foro Solar de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) en Madrid, donde destacó que la planificación definitiva debe incluir los 6.000 megavatios que Castilla-La Mancha tiene cuantificados para garantizar "al menos, los 15 proyectos estratégicos que tenemos sobre la mesa y los que van a llegar a futuro, algo que no sucede en este primer borrador".

La consejera agradeció que la propuesta inicial incluya proyectos que pueden multiplicar por tres las inversiones en la región con la construcción de 15 nuevas subestaciones, además de eliminar los límites establecidos para las inversiones empresariales en nuevas redes eléctricas. Sin embargo, insistió en que necesitan más infraestructuras para socializar la energía y que el liderazgo renovable de Castilla-La Mancha beneficie localmente a ciudadanos, empresas y administraciones mediante autoconsumo o comunidades energéticas.

Cifras récord en renovables y autoconsumo

Gómez puso en valor los datos actuales del mix energético regional, donde el 86 por ciento de la potencia instalada de los más de 16.750 megavatios "ya es renovable, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española". Respecto al autoconsumo, destacó que la región "continúa batiendo récords con 45.201 instalaciones y 815 megavatios, un 30 por ciento más que en el año anterior".

Sobre las comunidades energéticas, nuevas fórmulas asociativas para socializar la energía, anunció que el próximo año se lanzará una convocatoria de ayudas de 10,6 millones de euros para impulsarlas. "Los más de 200 millones de euros en ayudas procedentes de fondos europeos que hemos movilizado en la región para incentivar diferentes actuaciones en materia de transición energética están dando sus frutos, pero necesitamos que la nueva planificación eléctrica incluya las infraestructuras que permitan a nuestra sociedad beneficiarse de las mismas", concluyó.

Valoración positiva del Real Decreto de Inversiones

Gómez también se refirió al borrador de Real Decreto de Inversiones actualmente en información pública, que valoró positivamente porque hace obligatorio someter el Plan de inversiones a participación pública previa y requiere el visto bueno de las comunidades autónomas. "En nuestro caso, favorecerá el que podamos facilitar que las áreas rurales tengan también acceso a una energía limpia y más económica", señaló.

Destacó como satisfactorias la flexibilidad para inversiones anticipatorias de hasta un 15 por ciento del total del plan de inversión, que permitirá a las distribuidoras adelantar costes de ampliación de subestaciones en polígonos industriales, y la posibilidad de dedicar hasta un diez por ciento para digitalización de redes y un 5 por ciento para mejorar la protección de la avifauna en redes antiguas.

Energía como motor del desarrollo industrial

La consejera subrayó la "importancia que tiene la energía para el desarrollo industrial de la región", recordando que el sector industrial representa el 22,7 por ciento del PIB regional, lo que convierte a Castilla-La Mancha en la cuarta autonomía más industrializada. Apuntó que esta circunstancia se ve favorecida por la "estabilidad política y empresarial que ofrece Castilla-La Mancha, como lo demuestra el que seamos la segunda comunidad autónoma en confianza empresarial, con diez puntos por encima de la media nacional".

Como ejemplo de implicación regional, mencionó la OTC (Oficina de Transformación Comunitaria) ubicada en el Parque Empresarial Campollano de Albacete, una de las pocas en funcionamiento en España que apoya proyectos de energía comunitaria y renovable y que ya cuenta con importantes iniciativas para áreas industriales.

Gómez estuvo acompañada en el congreso de la UNEF por el director general de Transición Energética, Alipio García.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo