El gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, ha destacado que la creación de nuevos servicios de Medicina Nuclear refleja el compromiso por garantizar una atención "más equitativa, cercana y de mayor calidad". Durante la inauguración de las I Jornadas Castellanomanchegas de Medicina Nuclear en Sigüenza, Jara subrayó que esta expansión es una "seña de identidad" de las políticas sanitarias destinadas a acercar a los pacientes las técnicas más avanzadas para mejorar diagnóstico, tratamiento y supervivencia.
La comunidad autónoma ha destinado casi 30 millones de euros en los últimos diez años a la adquisición de equipamiento, incluyendo cinco PET-TC, un PET-RM y seis gammacámaras. Además, el número de profesionales efectivos de esta especialidad se ha incrementado en un 160 por ciento, pasando de 10 efectivos en 2015 a 26 en la actualidad.
Jara recordó que cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno en 2015 solo existía un servicio de Medicina Nuclear en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y una unidad con prestaciones muy limitadas en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Ese año se inició el despliegue de NUMISCAM, un sistema de información único en España con desarrollo propio que permite la disponibilidad digital de informes e imágenes validados.
Entre los hitos destacados figuran la puesta en marcha en junio de 2017 de una unidad de PET-TC móvil en Guadalajara, posteriormente extendida a Albacete, Talavera, Cuenca, Toledo y Alcázar de San Juan. En enero de 2019 se creó la Unidad Regional de Medicina Nuclear para un funcionamiento más coordinado y eficiente.
"Castilla-La Mancha es la única región que cuenta con una red de trabajo y un sistema de información integral de Medicina Nuclear que permite que desde cualquier centro sanitario de la región se pueda ver, informar y leer el diagnóstico de cualquier prueba", destacó Jara.
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo inició su actividad en octubre de 2023 y pronto comenzará a funcionar su PET-RM, uno de los cinco existentes en España y solo tres en centros públicos. Los próximos servicios en ponerse en marcha serán los de los Hospitales de Cuenca y Guadalajara, quedando solo el del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete incluido en la segunda fase de las obras de ampliación.
Jara aseguró que las perspectivas son "altamente positivas" gracias a la consolidación de nuevos servicios y la introducción de tecnologías como el PET-TC con trazadores específicos, la radiómica y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico. El trabajo a medio plazo se orientará hacia una mayor integración multidisciplinar con Oncología Médica, Urología y Oncología radioterápica para un abordaje más personalizado del cáncer.
El gerente del SESCAM estuvo acompañado en la inauguración por la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, la directora de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, Elena Martín, y el responsable de Medicina Nuclear de esta Gerencia, el doctor Edel Noriega.


































Agregar comentario