Castilla-La Mancha defiende en Europa el 9% de la producción vinícola global con 450.000 hectáreas de viñedo, 60.000 ecológicas>> García-Page alerta en Venecia sobre el riesgo de no proteger el sector: "Es clave para la supervivencia poblacional" Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado este martes en Venecia (Italia) la importancia estratégica del sector vitivinícola durante su intervención en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones. Con 450.000 hectáreas de viñedo —60.000 de ellas ecológicas—, la comunidad aporta el 9% de la producción mundial de vino, un sector que consideró "raíz cultural y social de Europa" y sustento de "miles de familias, muchas en cooperativas". Acompañado por el vicepresidente segundo José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura Julián Martínez Lizán y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, García-Page ha calificado de "esencial" proteger los etiquetados sencillos frente a "amenazas infundadas desde el ámbito sanitario", recordando que el vino es "parte sustancial de la dieta mediterránea", reconocida globalmente. Advertencia sobre despoblación El mandatario autonómico ha vinculado la supervivencia del viñedo tradicional con el "asentamiento poblacional" en áreas rurales de Castilla-La Mancha, España y Europa. "Sería un problema muy grave no cuidar esta actividad", ha alertado, subrayando que el sector evita el "vaciamiento demográfico" en municipios que dependen económicamente de los 456.000 hectáreas cultivadas, extensión que convierte a la región en la mayor productora continental. En su discurso ante representantes de todas las regiones europeas, García-Page ha destacado el modelo cooperativo como eje del éxito sectorial, con bodegas asociativas que generan empleo estable y fijan población. "No hablamos solo de economía, sino de identidad", ha remarcado, aludiendo a los 5.000 años de tradición vinícola documentados en territorio manchego. Defensa frente a regulaciones La intervención ha insistido en rechazar "regulaciones excesivas" sobre etiquetado nutricional, argumentando que "confunden al consumidor sin base científica". El presidente ha reclamado a Bruselas "normativas adaptadas a la realidad productiva", citando los 200 millones de litros anuales exportados desde la región y los 40.000 puestos directos vinculados al sector. El acto en Venecia sirvió también para reforzar alianzas con otras regiones vitivinícolas europeas, coincidiendo en la necesidad de "armonizar políticas agrícolas" que combatan sequías y presiones inflacionistas. Castilla-La Mancha lidera esta batalla con 18 denominaciones de origen y 32.000 viticultores registrados, según datos aportados en la cumbre. |
Agregar comentario